Economía

Economía/Transporte.- El PSOE insta al Gobierno a continuar con el proceso de "modernización" de los aeropuertos

Simancas cree que "la indefinición del Gobierno sobre el futuro modelo de gestión aeroportuario resulta imprudente en extremo"

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado una proposición no de ley (PNL) para su debate en el Pleno del Congreso en la que insta al Gobierno a continuar con el proceso de "modernización y liberalización" del sector aeroportuario que comenzó el anterior Ejecutivo socialista, y que el PP paralizó el pasado mes de enero.

Según la iniciativa, que recoge Europa Press, los cambios puestos en marcha por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero permitían "adecuar el sistema aeroportuario español al contexto europeo y mundial, a un modelo de negocio cambiante, a una mayor colaboración público-privada y a las demandas crecientes de participación de comunidades autónomas y ayuntamientos" en la gestión de estas infraestructuras.

Además, configuraba un nuevo modelo en el que se separaban "claramente los gestores aeroportuarios y los proveedores de servicios de navegación aérea", tal y como exigen los "reglamentos comunitarios reguladores del denominado 'Cielo Unico Europeo'"; a la vez que se mantenía la titularidad pública de los 47 aeropuertos de la red Aena.

Sin embargo, pese a que el anterior Ejecutivo ya había sustituido el ente público por la sociedad mercantil estatal Aena Aeropuertos, autorizado la venta del 49% del capital social de dicha entidad y aprobado la creación de la sociedades concesionarias de los aeropuertos de Barajas y El Prat --incluyendo la consecuente constitución de sus respectivos consejos rectores--, el Gobierno del PP "decidió unilateralmente la renuncia a la celebración del concurso de concesión de la explotación de los servicios aeroportuarios en Madrid y Barcelona".

Además, "anunció la revisión del actual modelo de gestión aeroportuario sin enunciar los principios bajo los que se desarrollará el nuevo modelo ni las razones para derogar un modelo ampliamente consensuado y desarrollado", según reprochan los socialistas en el texto de su iniciativa.

Por todo ello, pide al Congreso que inste al Gobierno a "culminar el proceso de modernización y optimización de la gestión de los aeropuertos españoles, mejorando su competitividad y eficiencia, garantizando la titularidad pública y la sostenibilidad económica de la red de aeropuertos e incorporando la posibilidad de gestión individualizada y autónoma de los mismos y la participación de todas las administraciones territoriales y agentes económicos y sociales interesados".

FIN A LA INCERTIDUMBRE.

El portavoz de Fomento del PSOE en la Cámara baja, Rafael Simancas, ha aprovechado además la asamblea general de la Asociación de Líneas Aéreas de España celebrada este miércoles para presentar su iniciativa y para reclamar al Gobierno que "ponga fin a la incertidumbre sobre el futuro de los aeropuertos españoles", recordando su importancia como puerta de entrada del turismo, que representa el 10% del PIB nacional.

Tras defender que el modelo socialista era "eficiente y competitivo", el diputado ha criticado que "la indefinición del Gobierno sobre el futuro modelo de gestión aeroportuario resulta imprudente en extremo". "No es incertidumbre sino seguridad, eficiencia y competitividad lo que necesitan los operadores y usuarios de nuestro transporte aéreo", ha apostillado, según informa el PSOE en una nota de prensa.

Asimismo, ha reprochado que no se haya dado "una explicación razonable" sobre por qué se ha decidido sustituir el anterior modelo por "la nada" y ha defendido que la propuesta del PSOE se elaboró "a imagen y semejanza de las fórmulas más exitosas de nuestro contexto europeo".

La ministra de Fomento, Ana Pastor, comparecerá el próximo 28 de marzo a petición propia en la Comisión del ramo del Congreso para explicar las causas de la paralización del proceso, las líneas maestras por las que pasará la propuesta 'popular' y también su actuación ante las huelgas de los empleados de Aena para pedir el mantenimiento de todos los puestos de trabajo.

PARALIZACION DEL PROCESO.

A principios de año, Pastor defendió que los activos de Aena no deberían venderse "en el peor momento" de la economía española, justificando así la paralización de los concursos de licitación de Barajas y El Prat. Pocos días más tarde, la ministra nombró a José Manuel Vargas presidente de Aena y anunció que su departamento iniciaría un proceso de diseño de un nuevo modelo aeroportuario, que tendría como objetivo poner en valor los "valiosos" activos del gestor.

Aunque no avanzó ni el calendario ni las características concretas del nuevo modelo, Pastor sí apuntó que su objetivo será "favorecer la vertebración y la cohesión" de España y asegurar la existencia de una red de infraestructuras aeroportuarias homogénea, con capacidad y a precios competitivos para garantizar que la empresa sea líder mundial en eficiencia y calidad y con capacidad para su internacionalización.

El modelo avanzado por Pastor también pretende mantener las posibilidades de desarrollo de los trabajadores en todos sus centros de trabajo, la aplicación de políticas comunes en áreas claves del sector como es en el 'handling' y la introducción de prácticas de gestión privada que permitan un aumento de la eficiencia en la sociedad, especialmente a la vista de las previsiones de crecimiento de viajeros para los próximos años.

A finales de febrero, los socialistas ya presentaron otra iniciativa instando al Gobierno a desarrollar el modelo socialista y tachando de "error histórico" la paralización del proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky