MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros (Asintra) recomienda realizar los desplazamientos previstos la próxima Semana Santa en autobús, un medio de transporte que será utilizado por cerca de cuatro millones de viajeros durante estas fechas señaladas.
Asintra asegura que el autobús es una palanca "potente y necesaria", para garantizar una movilidad "sostenible e inteligente" que redundará en beneficio de todos. Y es que el autobús es el modo de transporte colectivo más utilizado, con una cuota del 55% frente a los 22,5% del aéreo, 20,5% del ferrocarril y 2% del transporte marítimo.
La facturación del sector es de 3.788 millones de euros y genera ingresos fiscales por valor de 1.172 millones de euros. Además no consume recursos de las Administraciones Públicas ya que no recibe subvenciones.
La Federación advierte que la Semana Santa es el periodo festivo más conflictivo del año en lo que a circulación de vehículos se refiere, ya que en un corto espacio de tiempo se producen multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas.
Por ello desde la Federación se insta al uso de este transporte público que es tres veces más económico que el vehículo privado o el avión, dos veces más económico que el AVE y 1,3 veces más económico que el tren de larga y media distancia.
Según sus cálculos es el modo más eficiente de transporte ya que frente a los 1,7 céntimos de euro por viajero por kilómetro gastado se sitúan los 4,9 céntimos del coche o los 1,9 céntimos del tren.
Así, el desplazamiento en autocar evita anualmente la emisión a la atmósfera de 6,7 millones de toneladas de CO2.
En términos de costes de producción, el autobús es cuatro veces más eficiente que el vehículo privado y el doble que el tren de media distancia.
Asintra insiste además en que el autobús es un modo de transporte muy seguro, con niveles similares de siniestralidad a los de la aviación o el ferrocarril, y participa en menos del 1% de los accidentes con víctimas.
SEGURO Y EFICIENTE.
Respecto al vehículo privado es 15 veces más seguro si atendemos al número de heridos y 10 veces más seguro si se compara con el número de fallecidos (3 víctimas sobre un total de 1.479, lo que representa el 0,2%).
Además es energéticamente eficiente, el consumo medio para transportar un pasajero cien kilómetros es de 0,7 litros de gasoil en autocar, mientras que en turismo es de 5,9 litros y de 2,6 litros en los trenes de alta velocidad.
Así, si el 10% de los desplazamientos en vehículo privado se realizaran en autobús, se lograría un ahorro energético de 788 millones de litros de combustible.
Para concluir, Asintra explica que el empleo directo generado en el sector del transporte en autobús presenta unas tasas de estabilidad en el empleo superior a la media de los sectores servicios. Según datos del INE, el porcentaje de asalariados fijos es del 76% frente al 67% del conjunto del sector servicios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La retribución del presidente de BBK en 2011 alcanzó los 514.900 euros, de las más bajas del sector
- Economía.- BBK espera del nuevo Gobierno "una política económica más acertada que la que hemos tenido con anterioridad"
- Economía/Finanzas.- El presidente de BBK defiende el "carácter profesional" del Consejo de Kutxabank
- Economía.- Los consejos de BBK y Kutxa aprueban reducir de 20 a 15 el número de integrantes del consejo de Kutxabank
- Economía/Finanzas.- BBK lanza un nuevo plan de pensiones que garantiza toda la aportación y ofrece un interés del 3,5%