Economía

UGT y CCOO quieren el 29M tranquilo y sin piquetes coercitivos entre empresarios

Madrid, 21 mar (EFE).- Los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente, se han mostrado convencidos de que la jornada del próximo 29 de marzo será "tranquila" y "reivindicativa", con piquetes sindicales y empresariales "informativos" y "no coercitivos".

Ambos sindicalistas han participado hoy en el desayuno de Fórum Europa que ha congregado, entre otros, a la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, y al presidente de CEIM, Arturo Fernández.

En sus intervenciones, han coincidido en que la nueva reforma laboral "liberaliza" el despido; otorga todo el poder al empresario para establecer las condiciones laborales; disparará la tasa de paro hasta el 24,3 por ciento este año (630.000 nuevos desempleados); y "nos conducirá a China" en vez de acercar España a Europa.

Han insistido en que la próxima huelga general del 29 de marzo "la convocó" el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que los sindicatos sólo le pusieron fecha y legalizaron su convocatoria.

Han asegurado, no obstante, que "la mano sigue tendida" a Gobierno y empresarios para abrir un proceso negociador sobre las necesidades de la economía española y la "suspensión" del decreto ley que regula la "inútil, ineficaz e injusta" reforma laboral que, además, "tiene visos de inconstitucionalidad".

López ha defendido la necesidad de "repensar" el actual modelo productivo; mejorar los ingresos fiscales combatiendo el fraude; e imponer una reforma "profunda" del sistema financiero.

Martínez ha calificado de inmoral la "criminalización" que se está haciendo de los desempleados y ha advertido de que la nueva reforma laboral "puede poner en riesgo" el modelo de convivencia y asestar un "durísimo golpe" a los pilares del Estado de derecho.

Sobre las negociaciones que desde el pasado viernes se vienen sucediendo con la Comunidad para alcanzar un acuerdo sobre los servicios mínimos a decretar el 29-M, los líderes sindicales madrileños han valorado que, a diferencia de negociaciones anteriores, la consejera Plañiol sí conoce qué son servicios mínimos esenciales.

Han subrayado que las dos partes están haciendo "un esfuerzo importante" para acordar los mínimos sin entorpecer el derecho a la huelga, al trabajo y salvaguardando los servicios "esenciales".

Sobre la posibilidad de que los piquetes intenten paralizar Madrid, López ha afirmado que, como en todas las huelgas, respetarán lo acordado con el Gobierno regional, y, si no es así, acatarán lo que decrete el Ejecutivo de Aguirre y actuarán en consecuencia en los tribunales.

Martínez, por su parte, ha echado mano de la ironía para afirmar que el 29 de marzo no cree que haya piquetes coercitivos entre los empresarios como tampoco los habrá entre las organizaciones sindicales convocantes de la huelga. "Unos y otros serán informativos", ha dicho.

Han propuesto "no obsesionarse" con la huelga general aunque las "impresionantes" manifestaciones que se preparan para esa jornada serán "la expresión de un malestar" para que gobernantes y empresarios "aborden los problemas" de España.

Martínez ha defendido que el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, debería haber dimitido "hace mucho tiempo", y ha asegurado que las organizaciones sindicales madrileñas no perciben "ni un euro" de la Administración regional.

Su homólogo en CCOO, ha augurado nuevos recortes, ajustes y sacrificios en el Gobierno, las comunidades y los ayuntamientos, pero ha exigido que sean "equilibrados y pactados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky