Economía

Los sindicatos piden los mismos servicios mínimos en transporte que en 2010

Barcelona, 20 mar (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han pedido a la Generalitat que los servicios mínimos en los transportes públicos para la huelga general del 29 de marzo sean iguales a los decretados en 2010, que preveían la circulación del 25 % de trenes de cercanías, metro, autobuses urbanos y tranvía en horas puntas.

La propuesta plantea que, entre las 06,30 y las 09,30 horas y entre las 17,00 y las 20,00 horas, circulen el 25 % de estos servicios de transporte público, los mismos de la huelga general del 29 de septiembre de 2010 y que, a su vez, estaban basados en el pacto sobre mínimos "en frío" -mucho antes de la huelga- al que se llegó en el paro de 2002, según han informado fuentes sindicales.

El Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat ha levantado acta de la petición sindical y, antes de tomar una decisión y decretar los servicios mínimos, tiene pendiente todavía escuchar a las organizaciones patronales y a otros agentes sociales, según ha apuntado un portavoz de esta consellería.

La Generalitat tiene de tiempo para decretar los servicios mínimos hasta 48 horas antes de la convocatoria de huelga, aunque se espera que no agote este plazo y pueda decidir antes.

Los sindicatos, que recuerdan que fue un gobierno de CiU quien dictó en 2002 los servicios mínimos en Cataluña, aseguran que esta propuesta garantizó el año pasado el desarrollo "sin conflictividad" de la huelga general del 29 de septiembre en un ámbito tan clave como el transporte público.

"La huelga del 2010 fue ejemplar porque se garantizó que en las horas puntas los ciudadanos pudieran trasladarse y, al mismo tiempo, el ejercicio del derecho a la huelga", ha asegurado el secretario de política sindical de UGT de Cataluña, Camil Ros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky