
Madrid, 21 mar (EFE).- Las negociaciones entre el Gobierno regional, CCOO y UGT sobre los servicios mínimos para la huelga general del 29-M ya están casi ultimadas en el área de servicios sociales y en Metro se trabaja con el porcentaje de un 35 por ciento del servicio en hora punta y un 20 por ciento en valle.
Lo ha dicho hoy la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, quien ha asistido, en nombre del Ejecutivo de Esperanza Aguirre, a la intervención de los secretarios generales de UGT y CCOO en Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, respectivamente, en el Fórum Europa.
La consejera ha subrayado que la Comunidad inició la negociación de los servicios minimos de la huelga general "a la media hora" de su convocatoria oficial.
Desde el pasado viernes, ha dicho, se han sucedido negociaciones "de forma intensa" y reuniones "maratonianas" que, hasta el momento, han dado como fruto "una aproximación muy clara" en los servicios mínimos que deben imperar el próximo 29 de marzo.
"Es posible que lleguemos a un acuerdo de servicios mínimos", ha dicho Plañiol, tras subrayar la importancia que entraña para los ciudadanos el que "tengan garantizados" en esa jornada los servicios mínimos esenciales.
Se ha mostrado muy confiada en que en las próximas horas se cierre la negociación y para ello -ha subrayado- "solo queda que los sindicatos demuestren que su voluntad de negociar se plasme en un acuerdo definitivo para la tranquilidad de todos".
Ha explicado que en el área de Servicios Sociales, el acuerdo está prácticamente "ultimado" así como en las áreas de emergencia.
En el resto de sectores se está "a punto de cerrar el cien por cien de las propuestas", ya que "faltan dos flecos en educación y tres en sanidad".
En transportes, y concretamente en Metro, la propuesta que está encima de la mesa contempla un 35 por ciento del servicio en horas punta y un 20 por ciento en horas valle.
La consejera ha insistido en la "voluntad" de la Comunidad para que el 29-M sea pacífico y los madrileños pueda elegir entre hacer huelga o acudir a su trabajo "con la tranquilidad de que los servicios mínimos esenciales están pactados y se cumplirán".
Plañiol espera que Madrid se convierta la primera comunidad autónoma que pacte unos servicios mínimos "importantes" para la huelga del día 29.
Relacionados
- Metro Bilbao afirma que la frecuencia del servicio ha sido "ligeramente mayor" a la establecida en los servicios mínimos
- El TSJM considera que la huelga sin servicios mínimos en el Metro de Madrid fue ilegal
- El TSJM considera que la huelga sin servicios mínimos en Metro de Madrid fue ilegal
- CCOO ve "incoherente" la sentencia de huelga de Metro porque hay decisiones judiciales contra los servicios mínimos
- Metro dice que la sentencia de la huelga corrobora la obligación del cumplimiento de los servicios mínimos