El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, calcula que encontrar petróleo en aguas de Canarias supondría un ahorro en la factura energética española de 28.000 millones de euros. Además, ha dado a entender que si España no hace las prospecciones ya autorizadas por el Gobierno en la zona, Marruecos podría quedarse con todo el petróleo que se pudiera encontrar.
En declaraciones a Onda Cero, Soria ha indicado que Marruecos ya está realizando prospecciones "justamente" en esa zona, pues el lugar se encuentra precisamente "en el borde de la mediana imaginaria entre el Reino de Marruecos y el Reino de España".
"Si hay petróleo, hay dos opciones. Que lo saque todo Marruecos o que lo saquen España y Marruecos, cada uno por la parte de la mediana que le corresponde", ha dicho Soria, que ha subrayado que, aunque se desconoce todavía si allí hay petróleo, la probabilidad es "alta", del 20%.
En este sentido, ha recordado que se considera que una prospección ya resulta útil a partir de una probabilidad del 10% y ha insistido en que, en la actual situación económica y habida cuenta de la dependencia energética de España hacia el exterior, el país "no se puede permitir el lujo" de no intentar encontrar crudo en esta zona.
Potencial del yacimiento
Soria ha recordado que se calcula que el potencial del posible yacimiento daría para extraer 140.000 barriles al día durante 20 años, el equivalente al 10% del consumo diario de España, que alcanza los 1,4 millones de barriles diarios. En total, el ministro calcula que encontrar petróleo en aguas de Canarias supondría un ahorro en la factura energética española de 28.000 millones de euros.
El titular de Industria ha negado además que encontrar petróleo en Canarias pueda suponer un daño para el turismo y ha calificado de "innecesario e infundado" el debate que se está generando en las islas en torno a los posibles perjuicios de tal descubrimiento, sobre todo si se tiene en cuenta que las prospecciones se van a realizar a 61 kilómetros de la costa, "casi en mitad del océano".
En su opinión, si hubiese petróleo en aquella zona, sería una "extraordinaria oportunidad" para la economía y la industria canaria. "Francamente, no le veo ningún inconveniente", ha zanjado.
Rivero contradice al ministro
Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha asegurado que las prospecciones petrolíferas que ha autorizado el Consejo de Ministros a la compañía Repsol se podrán hacer a diez kilómetros del archipiélago y no a 60 kilómetros como sostiene el ministro de Energía, Industria y Turismo, José Manuel Soria.
En el Debate de la Nacionalidad Canaria, Paulino Rivero ha explicado en su turno de réplica al Grupo Nacionalista que las autorizaciones permiten a Repsol "pinchar" en un espacio de 6.500 metros cuadrados, lo que significa que se puedan llevar a cabo a apenas diez kilómetros de Antigua, en Fuerteventura. Una cercanía que, tal y como ha recordado, fue la justificación esgrimida por el PP para rechazar las prospecciones en aguas cercanas a la Comunidad Valenciana. "No nos dejemos engañar", ha subrayado.
El presidente canario ha señalado que en la defensa de los intereses de las islas ejercerá "todas las acciones que sean necesarias", máxime cuando "otros [en alusión a Soria] son los que están tomando decisiones en las que no cuentan con Canarias" y, sobre todo, porque el modelo que defiende el Gobierno autonómico es "incompatible" con las prospecciones.
"Cada minuto que pasa estoy más convencido de que sería un error que la sociedad canaria permitiera las prospecciones", ha remarcado Rivero. "Cuando oigo el entreguismo del ministro Soria de que las prospecciones no se llevan en las aguas de Valencia y sí en Canarias, más convicción tengo de que tenemos que usar todas las herramientas para impedir estas prospecciones", ha insistido.
Por su parte, el responsable de exploración y producción de la compañía Repsol en España, Javier Moro, ha reiterado que las prospecciones petrolíferas se harán a 60 kilómetros de Canarias y no a 10, como ha dicho Rivero. "Tenemos permiso para hacerlo tal y como recoge la cuadrícula, pero no se hará porque no hay hidrocarburos tan cerca del archipiélago", señala.