Bruselas, 3 jul (EFECOM).- El comisario europeo de Fiscalidad, Laszlo Kovacs, está convencido de que los Estados que aplican el IVA reducido a los pañales infantiles infringen la legislación comunitaria y, por eso, pretende iniciar contra ellos un procedimiento sancionador.
No obstante, Kovacs necesita "algo más de tiempo" para explicar el asunto a sus colegas de la Comisión, ya que algunos, como el responsable de Empleo, Vladimir Spidla, están en contra de la propuesta, explicó la portavoz de Fiscalidad del Ejecutivo comunitario, Maria Assimakapoulou.
Según esta portavoz, los países que clasifican los pañales infantiles como "productos médicos" y los gravan con un tipo de IVA inferior al estándar del 15 por ciento son Polonia, Portugal, República Checa, Hungría y Malta.
En declaraciones a EFE, Assimakapoulou señaló que hay una "infracción clara" de la legislación comunitaria y agregó que, según los servicios jurídicos de la Comisión, no existe ambigüedad alguna en la normativa que permita incluir a los pañales infantiles en esa categoría (en la que sí están los pañales para adultos).
En España, los pañales infantiles pagan un IVA del 16 por ciento, en tanto que las compresas para la incontinencia urinaria de los adultos se benefician del tipo reducido del 7 por ciento.
El pasado diciembre, el Congreso de los Diputados solicitó al Gobierno que aplique a los productos para adulto el tipo superreducido de IVA (4 por ciento) y que impulse un cambio legislativo en la UE para poder aplicarlo también a los productos infantiles.
Sin embargo, la portavoz comunitaria consideró conveniente reducir al mínimo el número de excepciones -tanto de productos como de servicios- que se benefician de gravámenes diferentes, pues lo contrario dificulta la aplicación de la legislación y, en definitiva, pone en riesgo el funcionamiento del mercado interior.
Además, negó el argumento esgrimido por el comisario Spidla de que aplicar un IVA más elevado a los pañales podría afectar negativamente a la natalidad, al elevar su precio final.
Así, aseguró que estos productos se venden prácticamente al mismo precio en el Reino Unido y en Suecia, y ello a pesar de que en el primer país están exentos de IVA -en virtud de los acuerdos preadhesión de este Estado- y en el segundo, el gravamen es el estándar, del 15 por ciento.
Assimakopoulou indicó que, además de Spidla, otros cuatro o cinco comisarios mostraron reservas a la propuesta de Kovacs de expedientar a los cinco países citados y le pidieron explicaciones adicionales sobre la cuestión.
La portavoz subrayó que la apertura de un procedimiento sancionador es, en algunos casos, la única manera de que los Estados miembros respeten la normativa europea, pero agregó que esta cuestión no es urgente y puede retrasarse hasta lograr el consenso entre los comisarios. EFECOM
epn/prb