
Valladolid, 28 feb (EFECOM).- La Junta de Castilla y León recurrirá hoy, por octava vez, un decreto de las diputaciones forales vascas sobre fiscalidad que permite tipos reducidos del impuesto de sociedades y supone "competencia fiscal desleal" que perjudica a las comunidades limítrofes.
Así lo ha expresado hoy en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el portavoz del Gobierno autonómico, José Antonio de Santiago-Juárez, quien ha precisado que el recurso se refiere al decreto de la Diputación Foral de Guipúzcoa que rebajó al 28 por ciento el impuesto de sociedades para las empresas guipuzcoanas, dos puntos menos que el que rige para el resto de España.
Aunque el decreto entró en vigor el pasado 30 de diciembre y fue derogado el 10 de enero, estuvo vigente en las fechas en las que "se liquida el impuesto de sociedades" -30 y 31 de diciembre- y "por eso lo vamos a recurrir", ha argumentado el portavoz del Ejecutivo castellanoleonés y consejero de la Presidencia.
El recurso coincide con la vista oral convocada hoy en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con sede en Luxemburgo, sobre el contencioso del cupo vasco presentado por Castilla y León y La Rioja.
Los abogados de ambas autonomías han atacado hoy en el Tribunal de la UE el sistema de cupo vasco y se han concentrado en demostrar que la reducción de tipos impositivos que aplica el País Vasco es una ayuda de Estado, y como tal debería haber sido notificada a Bruselas.
El caso sobre la fiscalidad vasca ha llegado al Tribunal de las Comunidades Europeas, situado en Luxemburgo, mediante una cuestión prejudicial -una consulta- realizada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
La cuestión es si el impuesto de sociedades que aplica Euskadi, más bajo que el del resto de España, es compatible con la legalidad europea, o por el contrario, el dinero que se ahorran las empresas debe ser considerado una ayuda de Estado y, por tanto, ser ilegal.
Los letrados de las comunidades demandantes han intentado probar que los territorios vascos no tienen la autonomía de procedimiento, es decir, no poseen la independencia necesaria para promulgar estas normas. EFECOM
mr/jlm