Economía

Decálogo para ajustar: recetas para un recorte en profundidad

Cumplir el 5,3% de déficit impuesto por Bruselas obliga a España a ajustar más de 35.000 millones. Los expertos reclaman menos Estado, meter en cintura a las Administraciones periféricas, copago sanitario y cerrar empresas públicas para que el ahorro sea estructural y rebaje el déficit. Moody's cree que las medidas tomadas por España no son suficientes.

Eso, en el mejor de los escenarios, pues hay expertos, como Ángel Laborda, director de Coyuntura de Funcas, que ya cifraban el recorte en "26.000 millones adicionales a los 15.000 aprobados en diciembre". Es decir, un tijeretazo de 41.000 millones. Una cifra con la que coincide el profesor de la Complutense Fernando Méndez Ibisate: mínimo de 40.000 millones. Y hasta 60.000 millones eleva el tajo la CEOE.

Para las autonomías, acatar el déficit del 1,5% supone 15.600 millones. ¿Qué recortar?

Los expertos consultados por elEconomista sostienen que las medidas deben ser estructurales y tocar los cimientos del Estado, redefiniendo el modelo autonómico, redimensionando la Administración periférica y metiendo tijera hasta en el empleo público.

1. Es imprescindible repensar el Estado para 'adelgazarlo'

Lo dijo bien claro Esperanza Aguirre: "No hay dinero para tener 17 Administraciones regionales", para a continuación avisar de que quiere devolver las competencias de Justicia. Igual que el presidente cántabro.

En este clima de debate, "hay que plantearse para qué sirve el Estado: ¿es una institución para producir quesos, casas, buques y minas? Y vigilar los entes administrativos en áreas de hospitales y educación", afirma sin ambages el economista Méndez Ibisate. Claro, que en este punto, el elefante en la habitación es el recorte del empleo público, el despido de personal laboral y hasta funcionarial. Algo que ha dejado de ser tabú en Irlanda, Grecia y Portugal, y que en España es un run-run que acaba de empezar. Y es que, como reconoce José Ramón Pin Arboledas, profesor del IESE, "la naturaleza del ajuste obligará a actuar sobre el sector público con reducción de empleo".

2. Cierre del ruinoso sector público empresarial

Los economistas son unánimes en este punto. Si Jordi Fabregat, director del Máster de Finanzas de Esade, aboga por cerrarlas -"Se han creado demasiadas, ya fuera para quitarle deuda a la Administración o para colocar a políticos afines"-, Pin sentencia: "Las empresas públicas de capital-venture son absurdas y acabarán desapareciendo. Ahora es el momento, ya que el interés autonómico coincide con el del Gobierno central".

Más rotundo aún es el presidente de Freemarket, Lorenzo Bernaldo de Quirós: "Hay que acabar con el escandaloso y voluminoso sector público empresarial. El 90 por ciento de esas empresas pierde dinero y no son privatizables ni la mitad".

3. Freno a la 'locomotora' de la inversión oficial

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ya ha anunciado que la inversión pública bajará un 40 por ciento este año, lo que apunta a 6.000 millones menos. ¿Es ésta la solución?

"Recortar la inversión pública es lo más fácil, aunque es cierto que es pan para hoy y hambre para mañana. Los recortes deben ser racionales: no pueden construirse tres aeropuertos sin aviones, cuando el puerto de Barcelona está casi acabado y faltan carreteras y trenes para llegar", critica Jordi Fabregat, apuntando a proyectos faraónicos como Terra Mítica o la Copa del América, a cargo del erario público.

4. Suprimir diputaciones y fusionar ayuntamientos

La supresión de las diputaciones, que ahorraría unos 22.000 millones, goza del beneplácito de los expertos, aunque señalan, como Fabregat, que son "una cuestión de sensibilidad política". Respecto a la fusión de ayuntamientos, que se ha hecho en Italia y que en Galicia ya han acometido dos municipios coruñeses, es sin duda una medida "eficiente desde el punto de vista económico".

Para el profesor de la Complutense Méndez Ibisate, es incuestionable que hay que acabar con las duplicidades "y hasta triplicidades, cada Administración debe asumir sus funciones y establecerse un sistema para traspasar a las autonomías la financiación necesaria. Eso sí, quien gaste de más por dar un concierto, que lo pague".

El profesor del IESE José Ramón Pin pone el dedo en la llaga de las competencias: "Hay muchos ayuntamientos con unas competencias impropias en temas de Asuntos Sociales, que también tienen las autonomías. O en materia de seguridad, municipios con su propio servicio de Policía que podría proveer la comunidad autónoma". Ahora bien, respecto a la eliminación de las diputaciones, o incluso del Senado, cree que es "hacer política-ficción, porque las diputaciones son anteriores a la Constitución e incluso a Franco. Hay autonomías donde tienen una tradición muy arraigada. En Castilla-La Mancha, Cataluña o Andalucía, tocar las diputaciones choca con el interés político".

5. Privatizar todo lo que se pueda y rellenar la 'hucha'

Para Lorenzo Bernaldo de Quirós, privatizar es la solución "para recortar los gastos y el déficit de forma radical". El presidente de Freemarket señala lo que puede venderse: "Puertos, aeropuertos, loterías, pueden privatizarse los servicios de aguas, el transporte urbano, las participaciones del Estado en Enagás, Red Eléctrica, etc. Incluso Renfe, manteniendo el Estado la infraestructura".

6. Copago en sanidad y hasta en educación

Cataluña ha abierto la puerta al copago en España, una vía eficaz, al decir de los expertos.

Defensor del copago es Méndez Ibisate, ya que "ayuda a racionalizar el sistema, al fijar un sistema de precios". Y también es un firme partidario Bernaldo de Quirós, que aboga por "el copago, la restricción de la oferta y dar entrada al sector privado". Este economista sostiene que abarataría los servicios y, como ejemplo, pone el que la póliza media per cápita, "sin medicamentos, cuesta 1.070 euros en la sanidad privada, por 1.800 en la pública". Y sugiere que el Estado podría financiar la Sanidad como en Suecia: un bono familiar que paga el Estado y con el que el ciudadano decide entre asistencia pública o privada, pagando él por los servicios extra.

José Ramón Pin reclama las centrales de compras nacionales, "que reducen un 30% el gasto en medicamentos de hospitales".

7. Cerrar o vender las televisiones públicas

Lo dice de forma gráfica Bernaldo de Quirós: "Cerrando RTVE se podría pagar el incremento de las pensiones el año que viene". A lo que habría que añadir el pozo sin fondo de deuda que son los canales autonómicos, con el valenciano Canal 9 en el disparadero.

Jesús Fernández-Villaverde, investigador de Fedea, considera que las comunidades autónomas tienen "bastante margen para reducir gastos sin tocar servicios esenciales" y, como ejemplo de esa grasa que les sobra, señala a las televisiones.

Por supuesto, Méndez Ibisate opina que estos canales "hay que liberalizarlos, sacarlos a la venta y que se los lleve el mejor postor".

8. 'Poda' de subvenciones

¿Son asumibles las subvenciones a partidos, patronales, sindicatos, energías renovables...? En esto, el Gobierno valenciano lleva la delantera: "Vamos a hacer que las patronales y los sindicatos reciban dinero en función de los resultados. Sólo las cobrarán si crean empleo", ha dicho el presidente, Alberto Fabra.

9. 'Tijeretazo' a los sueldos de los políticos

Cada euro cuenta al ahorrar el dinero público, y los sueldos de los políticos no deberían escapar de la tijera. Como detalla Jordi Fabregat, "habría que cambiar los sueldos de exparlamentarios, exministros, expresidentes, etc. No parece razonable que sigan cobrando grandes sumas cuando se incorporan a consejos de empresas".

En este sentido, el Gobierno, por boca de Sáenz de Santamaría, ha puesto tope a lo que pueden ganar los directivos de empresas públicas: 105.000 euros en las grandes empresas, 80.000 euros en las medianas y 55.000 en las pequeñas.

10. Menos coches y dinero para tarjetas

Es casi imposible cuantificar estos gastos a discreción política, pero números oficiosos hablan de 2.000 millones en coches oficiales, 24 millones en tarjetas de crédito y 30 millones en móviles. Para José Ramón Pin, "es un tema de imagen. Los políticos deben dar ejemplo, y aunque sean gastos de menor impacto, en época recesiva, es aún más importante reducirlos".

comentariosicon-menu56WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 56

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Ya sabemos como es la historia, y los ajustes los terminará pagando el pueblo. http://www.enqueinvertir.com/la-conspiracion-de-los-ricos.php

Puntuación 49
#1
Teo
A Favor
En Contra

¿ porqué a nadie de los que han robado tanto en España se le exige que lo devuelva? julianes, pantojas, gurtels,politicos, urgdangarines, etc...

Puntuación 81
#2
No temer
A Favor
En Contra

Segun Rajoy no hay que temer a los ajustes, yo diria que salvo que, claro esta, seas un simple trabajador de la clase media en cuyo caso ya puedes ir preparando el tarro de vaselina para despues de las elecciones andaluzas...

Puntuación 60
#3
80.000 politicastros directos tiene España
A Favor
En Contra

Que empiecen por suprimir POLITICASTROS y asimilados...

Puntuación 53
#4
A Favor
En Contra

estoy de acuerdo con los comentarios anteriores. Ahora el pufo es tan inmenso que necesitan dinero rápido y por eso nos van a joder a los de siempre. Luego seguirán necesitando dinero y joderán a los de siempre, es decir al pueblo llano. Así que olvidémosnos de reestructuración del Estado y todo eso porque nada de nada.

Puntuación 50
#5
Usuario validado en elEconomista.es
pacofase
A Favor
En Contra

Pongan a dieta al Estado que tiene el colesterol alto.... seguro que asi, a los ciudadano no nos da ningun infarto mas....

Puntuación 29
#6
A Favor
En Contra

Qué vas a temer tú, máximo representante de la casta política, casta que aplaude hasta el aburrimiento, a ese que os protege a todos los de la misma, a su yerno e hija y a él mismo?

Tienes mucha cara Mariano, ayer protegiendo a Camps desde la terraza del ayuntamiento Valenciano junto a Rita, hoy, dando lecciones de "saber hacer"... Venga ya!! Que sólo miras por "vuestros" intereses, que no son los nuestros...

Puntuación 34
#7
El catalejo
A Favor
En Contra

España NO cumplira las exigencias de deficit impuestas por la UE. El gobierno español lo sabe muy bien y la UE prepara los mecanismos para cuando se llegue a esa certeza.

Soy de la opinión que este o cualquier otro gobierno de cualquier color durará lo que tardemos en confirmar el fracaso para ajustar el deficit a 3% en 2013 ( el año que viene) tenga en este caso el PP mayoria absoluta o no.

Siempre tengo presente a Italia una pais mucho mas importante, donde Berlusconi disponia de Mayoria parlamentaria donde era intocable y se paseaba por los foros europeos con una vanidad instalada en la certeza de sus apoyos y de repente, la negativa a seguir las instrucciones de la UE, lo han apartado a el y a su gobierno del poder de la noche a la mañana.

Hoy en dia nada es imposible y parece que la sustitución de politicos por gestores esta en marcha, por lo menos en los paises del sur, donde la mano del dinero ha estado mas descontrolada y la gestión politica ha sido mas cortoplacista y menos seria.

Puntuación 24
#8
kellog
A Favor
En Contra

y la deuda privada que????

españa tiene un 397% de deuda sobre PIB, la deuda pública sólo representa un 68% de deuda sobre PIB, el resto es privada.

Esto significa que los gestores privados en España(directivos,managers.....) son una basura.

Puntuación 27
#9
Anda que ...
A Favor
En Contra

¿Despedir funcionarios de carrera? Pero si son 4 gatos!! Que me digan en que área sobran: Educación, Salud, Justicia, Hacienda?? En todas falta personal.

Ahhhh, igual estos grandes profesionales lo que quieren es no tener una justicia que los vigile o una hacienda que los controle ... Y sus niñitos irán a la privada.

Debería incremetarse el número de funcionarios de carrera en justicia y hacienda, para controlar a estos golfos.

Puntuación 45
#10
Funcionario
A Favor
En Contra

[...] el despido de personal laboral y hasta funcionarial. Algo que ha dejado de ser tabú en Irlanda, Grecia y Portugal, y que en España es un run-run que acaba de empezar [...]

Por mucho que lo repitáis, no se va a convertir en verdad. 1,5 mill. de funcionarios de carrera vs 700.000 enchufados públicos (no meto en este grupo a los laborales por oposición). A los que hay que recortar es a vuestros "amiguitos" de las empresas públicas. Ah, y también convendría que los de la "digna" empresa privada dejaran de timarnos con contratos inflados que al final pagamos todos. Estoy ya un poco cansado del babeo ultraliberal...

Puntuación 33
#11
juanjo
A Favor
En Contra

La Trotona de Pontevedra no necesita que nadie le de consejos ni recetas. Ya ha dicho varias veces que va a hacer las cosas como dios le manda.

Puntuación 6
#12
CXC
A Favor
En Contra

YO DE MAYOR QUIERO SER POLITICO PARA ENRIQUECERME RAPIDAMENTE, COBRAR MUCHAS COMISIONES, SER IMPUNE ANTE LA LEY, COBRAR MUCHOS IMPUESTOS PARA PAGAR MIS SUELDOS, TENER COCHE Y CHOFER OFICIAL, TARJETA DE CREDITO SIN LIMITE NI CONTROL Y SOBRE TODO DESCOJONARME DE LOS VOTANTES

Puntuación 30
#13
DD
A Favor
En Contra

y AHORA LA NUEVA BURBUJA VA A SER LAS FACTURAS FALSAS QUE HAN COGIDO LOS AYUNTAMIENTOS A SUS AMIGUETES. ESTO NO TIENE SOLUCION. ¿QUIEN VA A CONTROLAR ESAS FACTURAS?¿LOS MISMOS QUE HAN CREADO EL AGUJERO?

VERGONZOSOOOOOOOOOOOOO

Puntuación 22
#14
agralo
A Favor
En Contra

Una lucha seria , rigurosa y comprometida contra el fraude fiscal ; una legislación de verdad que penalize estas conductas y verán cuantos euritos entran en la caja.Para empezar , parece obvio que es complicado que legislen los que probablemente tienen billetes de 500 euros en sus bolsillos sentaditos en su escaño.

Puntuación 9
#15
agralo
A Favor
En Contra

Falto la receta "11" , de la que nadie quiere hablar en este país : "Cárcel para el defraudador a la Hacienda Pública".Pero por que nadie habla de ésto que es también parte,e importante, del problema.

Puntuación 14
#16
Tejados
A Favor
En Contra

Para Nº10). Sí, de carrera o de enchufe si es que no funcionan. ¿O no se despiden empleados de carrera en las empresas privadas?. Hay funcionarios que se parten la espalda trabajando, la mayoría creo yo, pero hay otros muchos que no sólo no dan un palo al agua sino que encima estorban más que un armario en el pasillo. Para los funcionarios de carrera, de oposiciones, el conseguir la palza debe -y me consta que así es en la mayoría de los casos- ser el comienzo de su vida laboral en el puesto. El comienzo, no el final como les pasa a muchos. Ya he conseguido plaza, ya soy funcionario, ya tengo sueldo y trabajo asegurado. Pues ahora que les den dos duros, va a trabajar quien yo me sé. Esa parece ser la filosofía de otros muchos. Por otra parte, no veo lógico que en una administración e ruina como la nuestra, un funcionario gane de promedio un 40% o más, que su similar en la empresa privada siendo como son servicios. Debe de haber una correlación entre los sueldos de los funcionarios y de los privados. No es normal, por ejemplo que una enfermera en el país vasco (Osakidetza) gane entre pluses, guardias y peligrosidades diversas???? 3000€ o casí, mientras que un ingeniero con 4 años de experiencia en una empresa privada esté ganando 1400€ con un montón de horas extras gratuitas y con una sola paga extra prorrateada y ya incluida en los 1400€. Eso sí, disponibilidad horaria las 24 horas del día, flexibilidad total y nada de pluses. ¿De qué vamos?

¿Es más peligroso el trabajo de un municipal que el de un guarda de seguridad de una discoteca en los arrabales?, pues yo creo que no, sin embargo seguro que el sueldo del municipal duplica al de seguridad. Y así, podemos seguir hasta el fín de los días. Ya no opino sobre los enchufadillos y amiguetes, porque a esos no los hace trabajar ni Dios, ni en la privada ni en la pública. Hay cosas que son imposibles hasta para los dioses.

Puntuación 6
#17
Paco Jou
A Favor
En Contra

¿Expertos? ¿Qué expertos? ¿Directivos de entidades finacieras, expertos de la capital del reino, gente de buenos ingresos que les importa un rábano el sector público? Mirad el dinero negro y el fraude fiscal en las empresas privadas y profesionales liberales y acabamos con la crisis en medio año.

Puntuación 7
#18
Carlos
A Favor
En Contra

Rajoy puede obligar a los hipotecados a realizar trabajos para la comunidad, a cambio de las deducciones fiscales por compra de vivienda.

Puntuación 0
#19
carlos
A Favor
En Contra

lo que no puede ser es la cantidad de funcionaros que hay en españa, si a éstos les añades los jubilados y los parados el sistema es a todas luces inviable. la unica solucion seria la gestion privada de toda las administraciones publicas (por supuesto siendo gratuita la sanidad y educacion). Vereis por ejemplo si un maestro se esforzaria en dar la mejor educacion a sus alumnos, puesto que de lo contrario podria perder el puesto de trabajo como cualquier hijo de vecino. la productividad se dispararia. no puede ser que por aprobar un examen (funcionario) se acomoden puesto que su puesto de trabajo no peligra y los demas tengamos que estar evaluandonos todos los dias. convencido de que con estas medidas se sale adelante.

Puntuación -12
#20
A Favor
En Contra

¿ Por qué n o se suprimen los liberados en los Ayuntamientos?

Puntuación 7
#21
A Favor
En Contra

¿ Por qué n o se suprimen los liberados en los Ayuntamientos?Me refiero a alcaldes y concejales.

Puntuación 3
#22
carlos
A Favor
En Contra

para el nº17. totalmente de acuerdo contigo. no es posible que por ejemplo un maestro gane al mes netos unos 1.800 euros, que si lo divides por la horas reales trabajadas ni me imagino la diferencia avismal que habria con otro maestro desempeñando el mismo puesto de trabajo y que cobraria como maximo unos 1.300 euros. esto no es asumible. con esto no quiero decir que haya maestros que sean muy profesionales, pero no nos engañemos que muchos otros son unos perros (con todos mis respetos es una expresion) al tener asegurado su pan de cada dia. aqui nos tenemos que esforzar todos. me parece muy bien lo que va a hacer la comunidad valenciana que los maestros el mes de julio trabajen bien para formarse o de apoyo para niños con dificultado. pero es asumible que una persona tenga casi 3 meses de vacaciones (verano, semana santa, puentes, carnaval..) en que mundo vivimos.

Puntuación -5
#23
etfe
A Favor
En Contra

"una cuestión de sensibilidad política" ??

Jeje ,claro ven bien que el ciudadano se quede sin trabajo ,pero sus colegas politicos no ..

Puntuación 5
#24
Usuario validado en elEconomista.es
hachy negro
A Favor
En Contra

CLARO ESTA...EL QUE TENGA DINERO MANDARA A SUS HIJOS A ESTUDIAR,EL QUE NO LO TENGA(PORQUE NO TIENE TRABAJO)TENDRA HIJOS CASI ANALFABETOS,EL QUE TENGA DINERO PODRA IR AL MEDICO CUANDO ESTE ENFERMO.EL QUE NO LO TENGA SE MORIRA COMO UN PERRO CALLEJERO;ASI NOS VA A IR,200 AÑOS HACIA ATRAS.TENDREMOS QUE DEDICARNOS A ROBAR A LOS RICOS PORQUE SI NO TENEMOS TRABAJO,UNA DE DOS,O MATAMOS O MORIMOS

Puntuación 2
#25