Economía

El BEI multiplicó por cuatro en 2007 sus préstamos a las energías limpias

Bruselas, 28 feb (EFECOM).- El Banco Europeo de Inversiones multiplicó en 2007 por cuatro los préstamos en favor de proyectos relacionados con las energías renovables, hasta más de 2.000 millones de euros, en consonancia con el ambicioso compromiso de los gobiernos europeos de combatir el cambio climático.

En la presentación anual de las actividades del Banco, su presidente, el belga Philippe Maystadt, ha calificado de "excepcional" el año 2007, en el que esta institución comunitaria de crédito a largo plazo concedió préstamos por un valor total de 47.800 millones de euros (frente a 45.600 millones en 2006).

España, con un 15% de esos préstamos, volvió a ser el año pasado la principal destinataria de la financiación del BEI, seguida de Alemania (13,7%), Italia (11,7%), Reino Unido y Francia (8,7% cada una).

En rueda de prensa, Maystadt ha resaltado la capacidad del Banco para cumplir, y en algunos casos superar, los objetivos de financiación fijados por los gobernadores del BEI -los veintisiete estados miembros de la Unión Europea- en áreas nuevas y de mayor riesgo como la promoción de las fuentes de energía limpias.

En el sector energético, el BEI firmó préstamos por un importe total de 6.800 millones de euros, de los que 2.100 millones fueron a parar a las energías renovables, lo que representa, según ha puntualizado Maystadt, la mitad del dinero destinado a proyectos de generación de electricidad.

El Banco no sólo ha invertido en las tecnologías ya probadas, como los parques eólicos terrestres, la energía hidroeléctrica o la geotérmica, sino también en tecnologías en experimentación como las centrales fotovoltaicas y heliotérmicas.

Para hacerlo, ha tenido que rebajar la tasa de rendimiento económico que exige a cada proyecto, según ha reconocido Maystadt, quien no ha querido precisar en cuánto.

Fuera de la UE, el BEI concedió en 2007 un macro-préstamo a China, de 500 millones de euros, para la financiación de proyectos de inversión que contribuirán a evitar o reducir los gases de efecto invernadero y otras emisiones contaminantes en el gigante asiático.

Junto a la energía, el presidente del BEI ha subrayado también los esfuerzos del Banco en los ámbitos de la investigación científica y la innovación (préstamos por valor de 10.300 millones de euros) y las redes de transporte (8.000 millones de euros).

Maystadt ha anunciado que la entidad se va a volver muy exigente en relación con la financiación de aeropuertos, por su impacto medioambiental.

"Vamos a adoptar un enfoque mucho más selectivo y exigir una justificación económica muy razonada", ha advertido.

Interrogado sobre el papel del BEI en la reciente crisis de los mercados financieros internacionales, ha asegurado que el Banco "no ha acudido en socorro" de nadie, pero que sus líneas de crédito para la banca comercial "han contribuido a contrarrestar la crisis de liquidez" y han actuado como factor de estabilidad.

La principal consecuencia de la crisis para el BEI ha sido, según el presidente de la entidad, "el fuerte aumento de la demanda que han experimentado nuestras emisiones y obligaciones". "No podemos satisfacerla toda", ha reconocido.

"En momentos de incertidumbre, los inversores se vuelven a los emisores más seguros como nosotros".

En 2007, para financiar sus operaciones, el Banco tomó prestado en los mercados internacionales de capitales cerca de 55.000 millones de euros, mediante 236 emisiones de obligaciones repartidas en 23 monedas.

Las "políticas prudentes en materia de gestión de riesgos, su calificación de crédito de primer orden y el apoyo de sus accionistas soberanos" explican la confianza que los inversores continúan depositando en el BEI, según un comunicado. EFECOM

jms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky