Santiago de Chile, 28 feb (EFECOM).- El desempleo en Chile se situó en el 7,2 por ciento en el trimestre noviembre 2007-enero 2008, que supone un aumento interanual de 1,1 puntos porcentuales, informaron hoy fuentes oficiales.
No obstante, la cifra resultó inferior a las proyecciones del mercado, que se situaban en el 7,4 por ciento.
En comparación con el trimestre anterior (octubre-diciembre) el desempleo se mantuvo sin variación, según el informe del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que atribuyó el aumento interanual a un crecimiento de la fuerza de trabajo superior al de la generación de empleos.
La fuerza de trabajo creció un 4,9 por ciento en el período, a 7.167.320 personas, mientras el número de ocupados lo hizo un 3,6 por ciento, a 6.651.500 personas, precisó el informe, que añadió que los desempleados son 515.820.
El crecimiento de la fuerza de trabajo estuvo determinado principalmente por la incorporación de las mujeres, que aumentaron un 8,3 por ciento en el período, mientras que los hombres lo hicieron un 3 por ciento.
Por sexos, el desempleo entre los hombres se situó en el 6,3 por ciento en el último trimestre, mientras que entre las mujeres fue del 8,8 por ciento.
Por edades, los más afectados por el paro en Chile son los jóvenes de 15 a 24 años, con una tasa del 18,5 por ciento, aunque su participación en la fuerza total de trabajo es sólo del 14,2 por ciento.
En la región metropolitana de Santiago, que concentra cerca del 40 por ciento de la fuerza laboral, el desempleo se situó en el 7,3 por ciento, con un aumento interanual de 1,1 puntos porcentuales.
Las regiones con mayores índices de desempleo son las del Bío Bío (8,9%), Valparaíso (8,5%) y Tarapacá (8,4%), mientras las menos afectadas son las de Magallanes (1,8%), Los Lagos (3,7%) y Aysén (4,1%).
Los sectores más dinámicos en el aumento del desempleo interanual fueron los Servicios Financieros (74,16%), Construcción (32,12%) y Servicios Comunales (28,16%), mientras en la Agricultura se observó un aumento del paro del 10,88 por ciento. EFECOM
ns/mdo