Madrid, 28 feb (EFECOM).- El Estado registró en enero un superávit en contabilidad nacional de 1.434 millones de euros, equivalente al 0,13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), cifra que supone la mitad del alcanzado un año antes cuando se situó en 2.913 millones de euros, el 0,28 por ciento del PIB.
Según los datos de Ejecución Presupuestaria del Ministerio de Economía y Hacienda, el citado superávit es resultado de unos ingresos no financieros del Estado por 11.089 millones de euros, el 0,2 por ciento menos que en enero de 2006, y unos gastos por 9.655 millones, el 17,7 por ciento más.
En términos de caja, -que computa los ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional-, el Estado registró un déficit de 5.290 millones de euros, el 0,47 por ciento del PIB y el 41,4 por ciento más que un año antes, cuando éste se situó en 3.742 millones.
El déficit de caja fue consecuencia de unos ingresos por valor de 12.833 millones de euros, el 5,3 por ciento más y unos pagos de 18.123 millones, el 13,8 por ciento más.
El Ministerio de Economía recuerda que estos resultados no son indicativos de la tendencia que seguirá la ejecución presupuestaria a lo largo del ejercicio.
En enero, el Estado ingresó en caja 12.833 millones de euros, el 5,3 por ciento más, recaudación que se elevó a 17.336 millones de euros si incluyen el conjunto de las administraciones -central, autonómicas y locales-.
Los ingresos por impuestos directos ascendieron a 13.562 millones en todas las administraciones, el 11,1 por ciento más, de los que 11.588 millones los recaudó el Estado, el 10,1 por ciento más.
El aumento de los ingresos por IRPF fue del 9,6 por ciento en el conjunto de las administraciones, hasta los 11.527 millones, de los que 9.553 millones fueron a las arcas del Estado, el 8,1 por ciento más.
En cuanto al Impuesto de Sociedades, cuya recaudación es enteramente estatal, ésta se elevó a 1.246 millones de euros, el 23,5 por ciento más.
En cuanto al IVA, su recaudación en todas las administraciones se redujo el 16,2 por ciento hasta los 1.156 millones de euros ya que pese a que los organismos autónomos recaudaron 1.803 millones de euros, el Estado la redujo en 647 millones.
Los impuestos especiales generaron al Estado unos ingresos por 819 millones, el 16,1 por ciento menos, recaudación que se elevó a los 1.545 millones en el conjunto de las administraciones, el 6,9 por ciento menos.
Si se desglosan los pagos, los destinados a operaciones corrientes sumaron 15.082 millones, el 16,7 por ciento más, y los de operaciones de capital 3.041 millones, el 1,2 por ciento mas. EFECOM
mbg/mdo