Economía

Economía/Turismo.- Rusticae exporta su talento a Croacia para desarrollar una cadena hotelera

"Embajadores de la buena vida" con hoteles, bodegas, restaurantes y spas

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Rusticae se ha embarcado, junto con otras dos compañías españolas, en un proyecto para el desarrollo de una cadena hotelera en Croacia gracias al apoyo del Gobierno de España que, a través del Fondo de Internacionalización de la Empresa (Fiem), le ha concedido la cantidad de 31 millones para llevarlo a cabo.

Durante una entrevista concedida a Europa Press, una de las socias fundadoras, Carlota Mateos, ha explicado que Rusticae juega el papel de "consultora estratégica" dentro de este proyecto implementado en tres fases con el objetivo de importar todo el conocimiento que posee la compañía en el campo de la hotelería 'boutique'.

Identificar edificios con valor histórico y llevar a cabo la rehabilitación y su posterior gestión son las acciones que conforman esta iniciativa en la que colaboran Rusticae, Transmadrid y Estudio Lanzarote. "Nuestro consorcio es capaz de acometer el proyecto completo: identificar, rehabilitar y montar la cadena", explica la socia fundadora.

Este 'Plan Marco', dividido en tres fases, pretende introducir el modelo de gestión mixto público-privado y lograr la autosuficiencia del complejo en base a las experiencias españolas.

Mateos ha destacado que Croacia posee un gran potencial como destino de interior y se trata de hacer llegar la experiencia para "evitar los posibles errores que existen al partir sin referentes".

"Queremos poner en valor la marca/país Croacia y, sobre todo, la de Drubovnik ya que es un destino que ofrece un turismo de calidad", añade Mateos. No obstante, el Gobierno croata ya ha identificado otras regiones, como las cercanas a Zagreb, para implementar una iniciativa semejante.

Con un tiempo estimado de año y medio por edificio, Rusticae ya ha comenzado a trabajar para otras zonas siguiendo un planteamiento similar, como es el caso de Serbia.

EL EXITO DE LA DIVERSIFICACION.

El que hasta ahora era conocido como un club de hoteles con encanto ha apostado por diversificar su ámbito de actuación añadiendo bodegas, restaurantes y spas. Bajo el 'claim' 'The goog life company', Rusticae pretende refundar su modelo de negocio para pasar de ser un club de hoteles a convertirse en "embajadores de la buena vida", enfatiza Mateos.

Trascender su 'tradicional' modelo de negocio le ha hecho tener bajo un mismo 'paraguas' un total de 190 hoteles, 51 restaurantes, 33 bodegas y 21 spas.

Por otro lado, uno de sus objetivos es enfocar su concepto de negocio hacia los turistas extranjeros. "El 80% de las reservas son nacionales y 20% extranjeras pero esta tendencia se tiene que invertir porque en España la demanda está estancada", lamenta Mateos.

Este es uno de los motivos por los que Rusticae ha dejado de invertir en ferias nacionales, como Fitur, y ha destinado ese dinero en desarrollar otras acciones que sean rentables y en acudir a eventos internacionales como la ITB de Berlín o la World Travel Market de Londres.

CIERRE DE AÑO Y PERSPECTIVAS 2012.

Con una facturación anual cercana a los 3,2 millones de euros, Rusticae ha empezado a sufrir los efectos de la crisis a mediados de 2011 y, a pesar de haber crecido en número de reservas (1,6%), ha notado un descenso en la venta de las Tarjetas Regalo que ha hecho que el cierre de ejercicio del pasado año variara con respecto a 2010.

Mateos ha sido clara al decir que este año se va a producir una "criba natural" en la que desaparecerán aquellos establecimientos que "no son viables", que carecen de una oferta de "valor interesante" y que "no se han actualizado".

En cuanto a las reservas para San José y Semana Santa, la compañía ha registrado una variación que está relacionada con los días en los que caen las festividades. Así, para San José hay un 18% más de reservas que el año pasado mientras que para Semana Santa han registrado un descenso del 8%.

Sin embargo, estas cifras no se pueden concretar hasta que esté más cercana la fecha ya que "un 23% de personas reservan a última hora (0 a 3 días), un 13,6% entre cuatro y siete días antes, un 19% con antelación de ocho a quince días y el resto lo hace con más de 15 días", puntualiza.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky