Málaga, 3 jul (EFECOM).- La operación contra la corrupción en el Ayuntamiento de Marbella no afectará al potencial económico de la Costa del Sol, y "después de una fase de transición será positivo que se despeje cualquier incertidumbre", afirmó hoy el director de la Secretaría Técnica de Unicaja, José Manuel Domínguez.
Domínguez, que presentó el informe "Previsiones económicas de Andalucía" de junio de 2006, dijo en rueda de prensa que "los episodios que están ocurriendo en modo alguno van a impedir que siga prevaleciendo el potencial económico de Marbella y de toda la Costa del Sol, que es una realidad irrefutable".
En este sentido, apuntó que los últimos datos de viajeros en Marbella correspondientes a mayo indican un incremento del 17,4 por ciento respecto al mismo mes de 2005, que es del 15,5 por ciento entre los residentes españoles y del 19,1 por ciento entre los extranjeros.
Esto es "un síntoma alentador de que la gente confía en la riqueza económica de Marbella y de su entorno", según Domínguez, que cree que "puede haber un periodo en el que se clarifique la situación y, una vez que pase la fase de transición, será positivo que se despeje cualquier incertidumbre".
"Puede que haya un periodo transitorio, pero el fundamento de la economía subyace ahí y no se va a poner en cuestión", reiteró el responsable de la Secretaría Técnica de Unicaja.
También insistió en que "lo positivo del proceso es que se despeje cualquier duda y que todo el mundo sepa que se cumple la legalidad en todos los aspectos", por lo que "se beneficiarán a medio y largo plazo Marbella y toda la Costa del Sol".
Según Domínguez, todavía es "prematuro" valorar la incidencia de esta operación, pero existe la "percepción" de esta "fase de transición que no se debe exclusivamente a los episodios actuales, sino que se arrastraba desde hace unos años, pero cuando el panorama se despeje se entrará en una fase de normalidad".
Por su parte, Francisco Villalba, consejero delegado de Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del Grupo Unicaja, señaló que la "ralentización" de la construcción en el último año es "en buena medida consecuencia de los problemas urbanísticos de la zona", como la revisión de los planes generales de ordenación urbana (PGOU) o el Plan de Ordenación del Territorio "que está en curso".
Sin embargo, Villalba añadió que "la seguridad jurídica actuará como efecto impulsor de la economía" y la ralentización será "un fenómeno transitorio", porque "el atractivo turístico de la zona no se ha perdido de la noche a la mañana". EFECOM
jlp/vg/jj