
Madrid, 16 mar (EFE).- La consejera de Presidencia y Justicia de Madrid, Regina Plañiol, ha entregado hoy a UGT y CC.OO. la propuesta de servicios mínimos de la Comunidad para la huelga general del 29 de marzo, con el fin de que la estudien durante el fin de semana y negociarla en una reunión el próximo lunes 19.
Así lo han indicado a Efe fuentes sindicales y de la Comunidad, según las cuales en la reunión del lunes, que comenzará a las 18,00 horas en la sede de la Consejería de Presidencia, se discutirá la propuesta del Gobierno regional que establece unos servicios mínimos "muy ajustados", según un portavoz de este departamento.
Si en esa reunión no se alcanzara un acuerdo satisfactorio para las partes, Plañiol volvería a reunirse el próximo martes 21, a partir de las nueve de la mañana, con los representantes sindicales de cada uno de lo servicios públicos que dependen de la Comunidad de Madrid (Sanidad, Educación, Transportes o Seguridad, entre otros) para negociar los mínimos sector por sector.
Si tampoco se llegase a un acuerdo durante toda la jornada del martes, el Ejecutivo regional dedicaría el miércoles 21 a redactar el decreto de servicios mínimos para la huelga general del 29 de marzo, para su posterior aprobación en Consejo de Gobierno, el jueves 22 de marzo.
La Comunidad de Madrid ha expresado su "máxima disposición" a alcanzar un acuerdo de mínimos que satisfaga a ambas partes.
Por su parte, desde CC.OO. han indicado a Efe que han propuesto que en caso de que se celebren reuniones por sectores con servicios como Metro y EMT, acudan a las mismas los representantes sindicales de ambos servicios.
Relacionados
- Sindicatos docentes creen "populista" el nuevo calendario escolar porque trabajar en julio "no es ninguna novedad"
- Sindicatos convocan una manifestación contra los recortes en los servicios públicos
- Bauzá a los sindicatos: "No vamos a rectificar, las decisiones están tomadas"
- La Comunidad convoca a los sindicatos esta tarde para negociar los servicios mínimos de la huelga
- El presidente de la patronal de Pontevedra avisa a los sindicatos de que la huelga manda "una imagen como Grecia"