MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha finalizado la fase de ejecución de tres de los 13 proyectos relacionados con la innovación en el sector turístico que han contado con financiación de las ayudas para las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) en 2011, que concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y gestiona la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur).
En 2011 se presentaron en total 38 proyectos, coordinados por 12 AEI, con un importe total de 3,22 millones de euros y una ayuda solicitada de más de 2 millones de euros. El presupuesto finalmente aprobado ascendía a 794.814 euros, el 25% del total presentado, siendo la ayuda final concedida de 399.572 euros (el 20% de lo solicitado).
Los proyectos abarcaban diversas áreas, desde la gestión de la pyme turística hasta el análisis de la competencia; proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medioambiente, así como otros dirigidos a toda la cadena de valor del sector, incluyendo alojamientos y restauración.
Gracias a este programa, el ITH desarrolló tres iniciativas de innovación para el sector turístico: la Agenda Estratégica Anual de I+D+i de la plataforma Tecnológica de Turismo 'Thinktur'; la plataforma de gestión documental sin papeles para el área operativa de los hoteles, eDocAssistant; y la herramienta Mistery Guest, que permite contrastar el grado de satisfacción de los clientes y sus expectativas previas.
El diseño de la Agenda Estratégica Anual de I+D+i de la plataforma Tecnológica de Turismo 'Thinktur' es el primer proyecto, que ha identificado y definido las prioridades de investigación en el sector turístico, en función de las necesidades e inquietudes de los agentes principales de la industria en relación a la incorporación de la tecnología y la innovación para, así, poner en marcha iniciativas que mejoren la competitividad, empleo y crecimiento del sector.
El segundo proyecto de ITH, eDocAssistant, tiene como objetivo mecanizar la información generada por otros sistemas vinculados a las operaciones del hotel --reservas, 'booking' position, 'rooming lists', facturas, albaranes, cartas de pago y movimientos bancarios--.
Con ello se busca eliminar tareas mecánicas y destinar los recursos liberados gracias a la reducción del tiempo dedicado a los procesos de introducción de datos, que se invertirá en otras actividades que generen mayor valor añadido a estas tareas.
La herramienta, desarrollada con la cadena hotelera Artiem Fresh People, afecta a cuatro departamentos clave para la gestión hotelera (Reservas, Recepción, Administración y Compras), y su uso supuso un ahorro medio del 29,5% del tiempo de la jornada diaria del personal de los departamentos antes mencionados, lo que implica que se puede disponer de estos recursos para otras funciones operativas.
Finalmente, el tercer proyecto, llevado a cabo con el comparador de precios 'online', Trivago, permite a los hoteles probar una innovadora herramienta, bautizada como 'Mistery Guest', basada en una plataforma tecnológica, cuyo objetivo es conocer el grado de satisfacción de los clientes en base a las expectativas previas a su visita al hotel. Hasta la fecha, en el proyecto han participado más de 50 hoteles y 150 clientes finales.
Relacionados
- Economía/Turismo.- La tendencia del sector cruceros es "claramente positiva", según Turespaña
- Economía/Turismo.- Turespaña concede 31 becas de prácticas e investigación de 48.000 y 62.000 euros
- Economía/Turismo.- Turespaña no considera necesario limitar la llegada de turistas a Canarias
- Economía/Turismo.- Turespaña lanza la II edición del plan de formación 'Anfitriones online'
- Economía/Turismo.- Turespaña incide en el trabajo conjunto de administraciones para proyectar Canarias en los mercados