BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
Los ministros de Comercio de los Veintisiete han llegado este viernes a un acuerdo político para dar luz verde a la firma y aplicación provisional del acuerdo de libre comercio multipartito que ha negociado la UE con Colombia y Perú, según han confirmado fuentes europeas. Ecuador y Bolivia podrán sumarse al acuerdo cuando lo deseen en el futuro.
La adopción "formal" del acuerdo por los Veintisiete se producirá sin embargo en una próxima reunión del Consejo de ministros de la UE sin discusión previa, una vez concluya la revisión jurídica y lingüística del texto a todas las lenguas oficiales de la UE, probablemente en abril o mayo, según han explicado fuentes comunitarias. Su adopción formal es necesaria para poder firmarlo y comenzar a aplicarlo de manera provisional, pero también requerirá del visto bueno de la Eurocámara.
Aunque una vez lo adopten formalmente los Veintisiete, el acuerdo podría comenzar a aplicarse de manera provisional antes de que se pronuncie el Parlamento Europeo sobre el mismo en virtud del Tratado de Lisboa, el comisario de Comercio (ICOMERC.MC) Karel De Gucht, que ha negociado el acuerdo en nombre de los Veintisiete, ha asumido un compromiso con la Eurocámara para no aplicarlo de forma provisional hasta que ésta se pronuncie, previsiblemente hacia mediados de septiembre, según han explicado fuentes europeas que dan por hecho el voto positivo de la Eurocámara al acuerdo.
El acuerdo requerirá en todo a caso del visto bueno del Parlamento Europeo y de los parlamentos colombiano y peruano para que éste pueda entrar en vigor "plenamente", no solo de manera provisional, según han explicado fuentes europeas.
En virtud del acuerdo, una vez sea aplicado plenamente, se eliminarán los aranceles para todos los productos industriales y pesqueros y también prevé concesiones arancelarias importantes a los productos agrícolas.
Igualmente, el acuerdo mejorará el acceso a los contratos públicos, los servicios y los mercados de inversión y se reducirán aún más los obstáculos no arancelarios al comercio, especialmente respecto a los estándares de protección de derechos de propiedad intelectual y competencia, entre otros. En este sentido, el acuerdo garantizará por ejemplo la protección de más de 200 indicaciones geográficas protegidas.
El acuerdo, según el Ejecutivo comunitario, se traducirá en un ahorro en los derechos de aduanas de unos 500 millones de euros anuales para las exportaciones europeas, incluidos unos 33 millones
en el sector del automóvil, otros 16 millones en el sector de los productos químicos y otros 60 millones en el sector textil. Los beneficios para Perú y Colombia se elevan al menos al 1% del PIB, según datos de Bruselas.
El comercio bilateral de mercancías entre la Unión Europea y los dos países andinos supuso en 2010 un volumen de 16.000 millones de euros, según datos de la Comisión.
El acuerdo incluye una cláusula de Derechos Humanos que permitiría a la Unión Europea suspender el pacto de manera unilateral si se violan los criterios.
La UE inició negociaciones para firmar el acuerdo comercial multipartito con Colombia, Ecuador y Perú en enero de 2009, aunque Ecuador suspendió en julio su participación en las mismas. La UE concluyó las negociaciones con Perú y Colombia en marzo de 2010, tras celebrar nueve rondas.
Relacionados
- COAG-IR C-LM lamenta la ratificación del acuerdo de libre comercio con Marruecos y afirma que lo recurrirá
- UE/India.- La UE e India esperan dar mañana impulso en la cumbre a negociaciones para firmar acuerdo de libre comercio
- Coag considera un “ataque frontal" contra el campo espanol el acuerdo de libre comercio ue-marruecos
- El Parlamento japonés ratifica el Acuerdo de Libre Comercio con Perú
- Venezuela y Colombia firman un acuerdo de libre comercio para suprimir aranceles