El Consejo de Ministros ha aprobado la supresión de 24 empresas estatales, el 17% total, aunque también desinvertirá en otras 8 sociedades públicas (el 6% del total) y agilizará la liquidación de otras 13 empresas.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Así lo ha adelantado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha dicho que además el Estado desinvertirá participaciones minoritarias en otras 35 sociedades mercantiles.
De esta forma, el Gobierno pretende poner "orden en casa" con medidas que afectan a un total de 80 empresas públicas, a lo que se suma la extinción o fusión de 9 fundaciones.
Esta medida, según Sáenz de Santamaría, supone "el primer paso" de un proceso que el Gobierno espera que se produzca de forma "idéntica" en las comunidades y ayuntamientos para poder aplicar criterios de "eficiencia, economía y estabilidad presupuestaria".
La vicepresidenta no ha dado un a cifra del ahorro que supondrá esta medida, aunque sí ha avanzado que la eliminación de las empresas reducirá en 154 el número de consejeros, lo que supondrá un ahorro de 1,8 millones en sueldos y dietas.
Relacionados
- Economía/Macro.-El Gobierno suprime 24 empresas públicas y desinvierte y agiliza la liquidación de otras 21 sociedades
- El gobierno suprime 27 empresas públicas
- El gobierno suprime manana 27 empresas públicas
- El Gobierno catalán concretará antes de junio qué empresas públicas suprime por innecesarias
- Economía.- (Ampl.) El Gobierno suprime 32 altos cargos y 29 empresas públicas para acompañar a la reducción del déficit