MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ampliará este año cinco de sus líneas de crédito para destinar 22.000 millones (+16%) a la financiación de pequeñas y medianas empresas y autónomos que pongan en marcha "proyectos rentables".
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha precisado que esta medida afectará a las líneas ICO-Inversión, ICO-Internacionalización, ICO-Liquidez, ICO-Emprendedores e ICO-Rehabilitación.
Concretamente, la línea ICO-Inversión estará dotada con 9.000 millones de euros para la adquisición de vehículos y maquinaria y cubrirá, como novedad, la financiación de circulante.
La línea ICO-Internacionalización se duplicará desde los 1.000 millones a los 2.000 millones de euros, para facilitar la salida al exterior de las pymes.
Además, la línea ICO-Liquidez incrementará su dotación de 6.000 millones a 8.000 millones de euros, para aliviar las tensiones de tesorería de las empresas, y la línea ICO-Emprendedores pasará de 750 millones a 2.000 millones de euros y podrán acceder a ellas autónomos, profesionales o empresas que hayan iniciado su actividad cinco años antes de la concesión del crédito.
En cuanto a la línea ICO-Rehabilitación, la portavoz del Gobierno no aportó ninguna cifra pero aseguró que debería servir para reactivar el mercado inmobiliario.
Sáenz de Santamaría enfatizó que el Gobierno persigue con esta medida que los proyectos de las pymes "no se queden en meras ideas, sino que lleguen a su fin".
El ICO aporta el 9% de todo el crédito del sistema y el 15% si se contabilizan sólo los préstamos en plazos superiores a cinco años, con lo que, según la vicepresidenta primera del Gobierno, "es una herramienta que hay que gestionar con responsabilidad".
Relacionados
- Economía/Macro.-El Gobierno suprime 24 empresas públicas y desinvierte y agiliza la liquidación de otras 21 sociedades
- Economía/Macro.- Los ayuntamientos tienen facturas pendientes con casi 63.500 pymes y 50.259 autónomos
- Economía/Macro.- Los precios en EEUU suben cuatro décimas en febrero debido a la "fuerte" subida de la gasolina
- Economía/Macro.- Confemetal avisa de que el plan de pago a los proveedores podría elevar el déficit de los ayuntamientos
- Economía/Macro.- El consumo de cemento, en niveles de los años sesenta tras desplomarse un 32% en febrero