Economía

Los costes laborales de las empresas crecieron un 1,6% en el cuarto trimestre

El coste laboral medio de las empresas por trabajador y mes, incluyendo las remuneraciones y las cotizaciones sociales, ascendió a 2.683,86 euros en el cuarto trimestre de 2011, lo que supone un aumento del 1,6% interanual, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este se suman cuatro trimestre consecutivos en el que se incrementan los costes laborales. En los dos primeros trimestres del pasado ejercicio, el coste laboral por trabajador y mes subió un 0,8%, poniendo fin a las caídas del 0,3% que se registraron en los últimos dos trimestres de 2010, las primeras desde que comenzó a elaborarse esta estadística, en el año 2000, mientras que en el tercero subieron el 1,5%.

En cuanto al coste laboral por hora, moderó su subida con respecto a la registrada en los tres meses anteriores. En concreto, se elevó el 2,5% interanual, frente al alza del 4,8% del tercer trimestre. Según el INE, este incremento se debe "a un descenso en el número de horas efectivas de trabajo del 0,8%".

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,8 horas, un 0,8% interanual menos.

Sube el coste salarial

Del coste total de las empresas, 2.020,13 euros corresponden a salarios y 572,67 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales, etc.

El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, repuntó entre octubre y diciembre el 1,4% en tasa interanual, pasando de 1.992,90 a 2.020,13 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios -pagos extraordinarios y atrasados-, se
obtiene el coste salarial ordinario aumentó el 1,5%.

Los otros costes aumentaron un 2,2%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, subió el 1,2 %. Dentro del componente percepciones no salariales destaca el incremento de las indemnizaciones por despido y de los pagos por desempleo parcial, mientras que el resto de rúbricas disminuye.

La mayor subida, en construcción

La construcción presentó el mayor incremento del coste laboral total, del 3,3%, hasta los 2.834,83 euros. En este sector destaca también el crecimiento del coste salarial, del 2,4%, como consecuencia del aumento de las pagas extraordinarias y de los atrasos. Los otros costes registran un aumento significativo debido al incremento de las indemnizaciones por despido.

Por su parte, la industria presentó el mayor crecimiento del coste salarial ordinario, del 1,7%, mientras que el coste total subió por encima de la media nacional, el 1,8%. Por el contrario, es el sector con menor crecimiento en los otros costes, debido a la disminución de las indemnizaciones por despido y de las prestaciones sociales directas.

El sector servicios registró el menor aumento del coste salarial total, que subieron el 1,1%, debido a la disminución de las pagas extraordinarias. Por su parte, destaca el aumento de las indemnizaciones por despido en los otros costes.

El coste laboral en País Vasco y Madrid superó en más de 300 euros la media nacional. En Canarias, Extremadura y Valencia dicho coste es inferior a la media en la misma cantidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky