El portavoz del Govern, Francesc Homs, ha defendido este jueves la reestructuración del sector público ante un centenar de empresarios que han acudido a la sesión de Iese 'Pymes y administración, remando juntas'.
BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS)
Ha expuesto que "eficiencia, flexibilidad y competitividad deben ser los parámetros también del sector público", a la vez que ha abogado por la colaboración público-privada --sobre la que ha incidido en que no significa privatización-- ante la escasez de recursos públicos, y ha insistido en la necesidad de evitar duplicidades entre administraciones.
Asimismo, ha planteado que "el 98% de los parados vienen del sector privado, y el 98% de las protestas provienen del sector público; eso da qué pensar", aunque ha añadido que todas las protestas son legítimas.
Homs ha apostado por la corresponsabilidad y la autonomía de los diferentes niveles de administración y que "cada uno respete las competencias que tiene asignadas y reconocidas".
Respecto a la colaboración público-privada, ha recordado que la Generalitat está realizando una "revisión a fondo" del Institut Català de la Salut (ICS) en esta línea, ya que los centros concertados funcionan mejor que los gestionados por la administración.
Ha recordado que el prestigio del sistema sanitario catalán tiene lugar en un contexto tradicional de niveles de concertación muy grandes, y tras el anuncio de hace unas semanas de que el Hospital Arnau de Vilanova tendrá gestión propia.
Ha señalado que "hay muchos hospitales de referencia que ya funcionan así, y la diferencia solo se ve en la cuenta de resultados y en la calidad de la atención", que son mejores, sin dejar de ser centros públicos.
POCOS FONDOS, PERO SÍ APOYO
Homs ha hablado de situación económica actual "delicada" en la que el sector público no podrá crear empleo ni realizar muchas inversiones, aunque la Generalitat trabajará para facilitar las cosas a las empresas y crear condiciones favorables para quienes tengan iniciativas, ya que la recuperación vendrá de las pymes, ha aseverado.
En este contexto ha situado las leyes ómnibus, con las que el Govern quiere reducir costes y ganar eficiencia en la administración, así como reducir burocracia para las empresas y facilitar su creación y crecimiento.
Relacionados
- El Gobierno catalán abre la puerta a hacer pagar por servicios en espacios naturales como los albergues
- Cataluña.- El Gobierno catalán saca adelante el euro por receta, que se aplicará a partir del 1 de junio
- El Gobierno catalán reconoce que adeuda un 7 por ciento de las ayudas al tercer sector correspondientes a 2011
- Economía/Macro.- El Gobierno catalán destinará 200 millones para fomentar la creación de 60.000 empresas en cuatro años
- El PSC pide que el déficit fiscal no sirva de cortina de humo por la "mala" gestión del Gobierno catalán