MetLife critica la metodología empleada y recuerda que fue la única entre las 19 entidades examinadas que no recibió ayudas públicas
NUEVA YORK, 14 (EUROPA PRESS)
El banco estadounidense Citigroup remitirá a finales de año a la Reserva Federal (Fed) un plan alternativo para cumplir con las exigencias del banco central estadounidense en lo que respecta al retorno de capital a los accionistas, factor que, en el escenario más adverso planteado en las pruebas de esfuerzo desarrolladas por la institución emisora, dejaba la ratio de capital del banco en el 4,9%, una décima por debajo del umbral mínimo requerido por la Fed.
"Citi remitirá a la Reserva Federal a finales de año un plan de capitalización revisado", anunció la entidad estadounidense, una de las cuatro, junto a MetLife, Ally Financial y SunTrust Banks, que no ha satisfecho la totalidad de las exigencias planteadas por la Fed en los test de estrés a los que sometió a 19 entidades estadounidenses.
Citi subrayó que los resultados de estas pruebas de esfuerzo reflejan que, sin tener en cuenta el plan de retorno de capital a los accionistas propuestos, superaría el umbral de capitalización mínima exigido, con una ratio Tier1 de capital ordinario del 5,9%.
Por su parte, Ally Financial, entidad especializada en la financiación de la compra de automóviles, destacó que el análisis de la Fed sobreestima los riesgos hipotecarios potenciales y confirmó que espera remitir "en un futuro próximo" un nuevo plan revisado.
Asimismo, SunTrust Banks indicó que los exámenes de la Fed concluyen que la entidad se encuentra suficientemenmte capitalizada sin llevar a cabo acciones de capital, por lo que SunTrust ha decidido no elevar la retribución a los accionistas en esta ocasión.
METLIFE CRITICA LA METODOLOGIA EMPLEADA.
Por su parte, la aseguradora MetLife ha criticado abiertamente la metodología empleada por la institución presidida por Ben Bernanke al mismo tiempo que recordaba que de los 19 participantes en los test de estrés fue la única entidad que no tuvo que recibir ayudas públicas durante la crisis financiera.
"MetLife salió de la crisis financiera de 2008-2009 en una posición de fortaleza y fue la única entre las 19 entidades examinadas que no tomó parte en el Programa de Alivio de Activos Tóxicos (TARP) del Gobierno", destacó Steven A. Kandarian, presidente y consejero delegado de MetLife.
Asimismo, el ejecutivo subrayó la fortaleza financiera de la entidad, por lo que expresó su "profundo desencanto" con el anuncio de la Fed y apuntó que MetLife sigue adelante con su plan para dejar de ser un banco en el segundo trimestre de 2012.
Relacionados
- Iker Martínez del 'Telefónica' afirma que supieron controlar al 'Camper' en la meta
- Telefónica y Ferrovial, entre las 358 empresas más admiradas del mundo
- Economía/Empresas.- Telefónica y Ferrovial, entre las 358 empresas más admiradas del mundo, según 'Fortune'
- Rsc. telefónica y ferrovial únicas empresas en la lista de más admiradas del mundo según la revista fortune
- Un vecino de Barakaldo, ganador del certamen "Green Hackathon", organizado por Telefónica y la ITU