VIGO, 13 (EUROPA PRESS)
El consejero para Asuntos Económicos de la Embajada de EE.UU. en España, Stephen Linston, ha indicado este martes que el país es un mercado "muy atractivo" a largo plazo para los inversores estadounidenses, especialmente como plataforma a Europa.
Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios en Vigo, donde ha participado en una comida con empresarios organizada por el Círculo de Empresarios de Galicia-Club Financiero Vigo, y en la que ha reconocido que actualmente la demanda interna del mercado español no es la más idónea. "No es donde nos gustaría estar", ha indicado.
En todo caso, ha estimado que "no habrá problemas a largo plazo" y ha augurado que se superarán los actuales, al tiempo que ha destacado la relación "excelente" entre los gobiernos de los dos países.
Al respecto de la imagen de España que existe en EE.UU., ha destacado que quien solo lee los titulares "todavía tiene una imagen de crisis", pero que quien sigue la situación más de cerca "entiende que hay un Gobierno serio que quiere que se reponga el crecimiento y que hay muchas posibilidades".
Linston ha explicado que Estados Unidos "apuesta por una España fuerte que crece", pues "se ha dado cuenta de que una España europea, fuerte y que crece es de su interés". En ese sentido, ha recordado que Europa es su "socio comercial más grande".
EMPRESAS GALLEGAS.
Por otra parte, el consejero de Asuntos Económicos de la Embajada estadounidense ha animado a las empresas gallegas a internacionalizarse. Ese sentido, ha afirmado ver "muchas posibilidades" para las firmas de la comunidad en EE.UU., al tiempo que ha explicado que "no es cuestión de sectores económicos", sino de tener "mentalidad exportadora".
En ese sentido, ha puesto Inditex como ejemplo de que "no siempre lo obvio es lo que tiene posibilidades de exportación".
Así, ha insistido en que hay posibilidades y que es cuestión de que las empresas interesadas "hagan el trabajo, con la ayuda del Gobierno". A ese respecto, ha destacado la inversión realizada por el Ejecutivo pese "a la crisis y los recortes".
También ha explicado que se ha reunido con responsables del Igape y ha aplaudido la iniciativa de abrir oficinas en Miami y Nueva York, pues será "una excelente ayuda para que la empresa gallega pueda salir".
Finalmente, señaló que entre 2006 y 2010 las inversiones de España en EE.UU. se triplicaron, pasando de los 15.000 a los 50.000 millones de dólares, y que el país es el inversor "número 11 a nivel global en Estados Unidos". Asimismo, ha explicado que España ha sido seleccionada en un programa para atraer inversores.
Relacionados
- Economía/Macro.- Castilla-La Mancha podrá endeudarse a largo plazo por un importe de 617 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Francia coloca 7.962 millones de euros en bonos a largo plazo con una fuerte demanda
- Economía/Finanzas.- La Fed establece un objetivo de inflación en el largo plazo, que sitúa en el 2%
- Economía/Fitur.- El sector crucerista no se resentirá a largo plazo por el accidente del 'Costa Concordia', según NCL
- Economía.- Moody's sitúa el rating a largo plazo de Kutxabank en 'Baa1', un aprobado alto, y a corto plazo en 'P2'