MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El PSOE ha presentado una proposición no de ley para su debate ante la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso en la que exige al Gobierno que demande a la UE un "fondo específico destinado a compensar las pérdidas económicas" ocasionadas por la suspensión del acuerdo pesquero con Marruecos tanto a las flotas pesqueras como a las lonjas y organizaciones pesqueras afectadas.
Con esta iniciativa, el PSOE vuelve a intentar incluir un compromiso expreso del Gobierno en materia de compensaciones, después de que el 7 de febrero socialistas y 'populares' pactaran una enmienda para garantizar ayudas a quienes faenan en aguas marroquíes, enmienda que finalmente no pudo salir adelante por el rechazo de ERC.
Los nacionalistas catalanes pretendían que el texto incluyera también una referencia al Sáhara occidental, propuesta que fue rechazada por el PP por lo que finalmente la iniciativa aprobada emplazaba únicamente al Gobierno a promover "de forma urgente" un nuevo protocolo con Marruecos en cuya negociación se cuente con el sector y las comunidades autónomas afectadas.
COMPENSACIONES POR EL AMARRE OBLIGATORIO
Por eso, los socialistas tratarán de nuevo de sacar adelante una medida para ellos "imprescindible", como es el "establecer un régimen de ayudas que compensen las pérdidas ocasionadas por el amarre obligado de la flota, consecuencia de la decisión comunitaria".
En concreto, piden que más allá de los anticipos que pueda hacer el Gobierno, la UE deberá concretar y poner en marcha "de forma inmediata" un fondo específico de compensaciones para los tripulantes de los barcos afectados y para el personal de las organizaciones pesqueras y de lonjas de la provincia de Cádiz.
Además, se insta a "estudiar las repercusiones económicas" que esta decisión del Ejecutivo comunitario tiene en otros barcos gaditanos que, sin estar sujetos al acuerdo de pesca con el reino alauí, sí sufren una "repercusión directa" por "faenar en zona de límite de aguas con Marruecos, así como buscar posibles medidas paliativas para los mismos".
Según datos aportados por los socialistas, la suspensión del acuerdo con Marruecos ha provocado la suspensión de un centenar de licencias españolas para faenar en aguas del país vecino, lo que ha supuesto la pérdida de un millar de puestos de trabajo, fundamentalmente en Andalucía y Canarias.
Relacionados
- Economía/Pesca.- Arias Cañete asegura que no hay dificultades técnicas que impidan un acuerdo de pesca con Marruecos
- Economía/Pesca.- El Gobierno destina 9,2 millones en ayudas por la suspensión del acuerdo de pesca con Marruecos
- Economía/Pesca.- Los 27 apoyan formalmente negociar un acuerdo pesquero con Marruecos sin referencias al Sáhara
- Economía/Pesca.- El Congreso emplaza al Gobierno a un nuevo acuerdo con Marruecos pero no incluye compromisos de ayudas
- Economía/Pesca.- El PP rechaza incluir el problema del Sáhara en la negociación de un nuevo acuerdo con Marruecos