Economía

Economia/29M.-Miles de personas se manifiestan en Badajoz contra la reforma laboral como "antesala" de la huelga general

Un tetra brick de leche lanzado desde un piso ha caído delante de la pancarta que abría la manifestación, sin alcanzar a nadie

BADAJOZ, 11 (EUROPA PRESS)

Las calles del centro de la ciudad de Badajoz han acogido este domingo una manifestación, en la que han participado más de 4.000 personas según la organización y más de 3.000 según fuentes policiales consultadas por Europa Press, contra la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy y como "antesala" de la huelga general convocada por las principales fuerzas sindicales españolas para el próximo día 29 de marzo.

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT en Extremadura, Julián Carretero y Francisco Capilla, han coincidido en resaltar que se ha tratado de una "multitudinaria" manifestación, que han calificado de una "antesala de una convocatoria de huelga general" que "irremediablemente" han tenido que llevar a cabo porque el Gobierno central "no se ha preocupado, ni ocupado de mantener una reunión con los líderes sindicales".

Durante la misma, se han gritado consignas como "contra la reforma, movilización", "contra la reforma, huelga general" o "hacía falta ya una huelga, una huelga, hacía falta ya una huelga general" y en alusión a los presidentes de los gobiernos central y extremeño, Mariano Rajoy y José Antonio Monago, como "Rajoy, recórtale a los tuyos" y "Monago, trabaja de peón".

El único incidente ha tenido lugar cuando desde un quinto piso de la Avenida de Europa se ha tirado un tetra brick de leche, que ha caído delante de la pancarta que abría la manifestación y ha salpicado la calzada, sin alcanzar a ninguna persona. Al respecto, los manifestantes han gritado "eso es lo que quiere, provocación" y "democracia y libertad".

La manifestación, en la que se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas del 11M, también ha contado con la presencia del secretario general del PSOE en Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el coordinador regional de IU Extremadura, Pedro Escobar; la exdelegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira, y el secretario provincial del PSOE en Badajoz, Francisco Fuentes.

"ANTESALA DE LA HUELGA GENERAL"

En declaraciones a los medios, Francisco Capilla ha señalado que UGT y CC.OO siguen "con las movilizaciones" y que "se puede decir que hoy es esto la antesala ya de una convocatoria de huelga general" que "irremediablemente" han llevado a cabo "porque el Gobierno, en este caso, no se ha preocupado ni se ha ocupado siquiera de mantener una reunión con los líderes sindicales".

"Seguimos en la misma dirección que estábamos al principio, estamos hablando de una reforma laboral, de una serie de recortes que no tienen precedentes en la historia de la democracia", ha remarcado, a la vez que ha considerado que "claramente se están vulnerando en estos momentos en este país todos los derechos de los trabajadores que están recogidos incluso en la propia Constitución Española".

A su juicio, "no hay marcha atrás ya o no puede haber marcha atrás si el Gobierno no se sienta a negociar ya directamente y a ver qué tipo de enmiendas" se pueden llevar a cabo "para quitar lo más dramático, lo más drástico que lleva esta reforma laboral".

En el caso extremeño, ha apuntado que la reforma laboral "está siendo totalmente lesiva" y "está teniendo ya una repercusión muy negativa en la región con el tipo de contratación, con el modelo de empresa", y ha agregado que los salarios en Extremadura se van a reducir "en torno a un 15 ó 20 por ciento" y ha advertido sobre los "recortes ejecutados" en los presupuestos generales extremeños y los que podría conllevar --ha dicho-- los del Estado.

"Aquí ya peligra claramente el Estado de Bienestar que tanto nos ha costado ganar y que tanto nos ha costado poner en marcha, por tanto las movilizaciones van a continuar", ha recalcado Capilla.

35º MOVILIZACIÓN

En la misma línea, Julián Carretero ha considerado que este domingo ha tenido lugar la trigésimo quinta movilización desde el año 2008 --ha señalado-- "precisamente para seguir peleando desde el movimiento sindical para salir de esta crisis".

"Hoy cientos de miles de españoles, cientos de miles de patriotas, estamos precisamente en la calle porque hoy es un acto de patriotismo, es un acto de patriotismo para el futuro de España, es un acto de patriotismo para el futuro de nuestra gente, de nuestros jóvenes, para el futuro mejor, para impedir que no haya retrocesos, para también unirnos también en estas movilizaciones, en estas grandes manifestaciones hacer que la huelga general del día 29 sea un éxito", ha indicado.

En este acto patriótico, "de conmemoración" pero "al mismo tiempo" de "lucha". "Iniciamos el camino de la huelga general del día 29, iniciamos el camino para intentar que el Gobierno sea capaz de rectificar, que el Gobierno sea capaz de abrir un proceso de negociación" para "intentar paliar esta situación", ha agregado Carretero.

Al respecto, ha recordado que hace 10 años el Gobierno 'popular' de José María Aznar "con mayoría absoluta, con una reforma laboral aprobada en el Parlamento también con mayoría absoluta precisamente dio marcha atrás gracias a la movilización de los trabajadores" y a la "huelga general del 20J". "Esta vez va a hacer y va a ser lo mismo", ha augurado.

VARA APOYA A SINDICATOS

Finalmente, Guillermo Fernández Vara ha afirmado que con su presencia en la convocatoria sindical en Badajoz quiere "apoyar el planteamiento de los sindicatos" y manifestarse "contra una reforma laboral" y "las políticas que se están llevando a cabo desde el Gobierno de Rajoy en España y del Gobierno de Monago en Extremadura", las cuales, a su juicio, "van a suponer muy probablemente" 20.000 desempleados más en la región en este año.

"En el primer año de Gobierno de Monago se habrá destruido tanto empleo como en toda la legislatura anterior porque esas políticas nos van a conducir a un endeudamiento en el que sólo en el primer año de Gobierno de Monago se va a producir tanto endeudamiento como en toda la legislatura anterior", ha manifestado.

Además, ha hecho hincapié en que "esto es consecuencia de las no políticas aquí en Extremadura y de las políticas erróneas que se están llevando a cabo en el conjunto de España cuando se toma una decisión de desposeer de cualquier derecho el valor del trabajo".

"En estos tiempos el silencio, la callada por respuesta es complicidad con, a mi juicio, uno de los mayores ataques, si no el mayor ataque que se ha hecho a los derechos de los trabajadores en los últimos treinta años de vida en nuestro país", ha concluido.

Según ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa, la manifestación contra la reforma laboral en Badajoz se ha iniciado con 700 personas, durante la marcha se ha incrementado hasta los 3.000 y al acto final han acudido 700.

MANIFESTACIÓN EN CÁCERES

Por otra parte, los sindicatos CC.OO y UGT han celebrado también este domingo en Cáceres una manifestación con los mismos objetivos que la de Badajoz.

En el caso de la capital cacereña, la manifestación ha comenzado con 600 asistentes y la cifra de participantes ha ascendido a 1.200 durante la marcha, según datos facilitados en un comunicado de prensa por Delegación del Gobierno, que añade que la cita en Cáceres ha acabado con 700 personas en el acto final, y explica también que en la misma no se han producido incidentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky