
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el proceso de saneamiento y consolidación del sistema financiero español "es de los más ambiciosos de toda la UE", y se ha mostrado confiado en que dará como resultado "el sector más saneado de Europa".
En una entrevista publicada en la revista de KPMG, De Guindos ha asegurado que el número de entidades que queden tras la reestructuración dependerá de lo que decidan ellas mismas, pero el Gobierno cree que en un "mapa bien dimensionado caben en torno a una docena".
"Es preciso que se produzca ese proceso de consolidación y de ajuste de la capacidad a la realidad del mercado. Esto implicará menos entidades de mayor tamaño, más solventes, mejor gobernadas y, en consecuencia, con mejor acceso a los mercados de capitales", ha dicho De Guindos, quien ha subrayado que se trata en suma de "sentar las bases para que vuelva a fluir el crédito a empresas y familias".
Al respecto, ha advertido de que aquellas entidades que decidan acometer fusiones deben ser conscientes de que el resultado debe ser una entidad solvente, según el ministro, quien ha manifestado que el Gobierno "no contempla un resultado que genere dudas sobre su viabilidad".
Viviendas
Preguntado por si la reforma financiera aprobada por el Ejecutivo -que obliga a las entidades a provisionar 52.000 millones de euros para los activos inmobiliarios- propiciará una caída del precio de la vivienda, De Guindos ha indicado que un incremento de las provisiones "hará bajar el precio final de los pisos".
Además, ha manifestado que "permitirá ir absorbiendo paulatinamente el parqué de viviendas hasta que el mercado recupere su equilibrio".
"Nos quedan unos meses complicados"
Respecto a la otra reforma aprobada por el Gobierno, la laboral, el ministro de Economía ha asegurado que "es un pilar central para revertir las cifras del paro".
"Es cierto que nos quedan unos meses complicados, pero estoy convencido de que las reformas irán surtiendo sus efectos y que poco a poco nuestra economía volverá a la senda de crecimiento", ha dicho el ministro quien cree que la recuperación de la credibilidad exige "inexorablemente actuar con contundencia en el marco laboral".
Por último, De Guindos ha dicho que aunque la situación económica "es muy complicada y quedan meses duros", en la segunda parte del año las cifras podrían empezar a estabilizarse y a surgir efecto las medidas emprendidas en sus aspectos prácticos pero, sobre todo, en la recuperación de la confianza.
"Estoy convencido de que saldremos de ésta" ha asegurado el ministro, quien pese a ello ha dicho que "es tiempo de sacrificios", pero compartidos por toda la sociedad e "imprescindibles para sentar las bases de un futuro más próspero".