Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han avisado al Gobierno de que "no se confíe" porque "el miedo no va atenazar a la gente" a la hora de exigir una modificación "radical" de la reforma laboral, y han pronosticado que las movilizaciones programadas para este domingo y la huelga general del 29 de marzo "no tendrán un tono menor".
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Asimismo, han animado a los ciudadanos a unirse a las protestas porque, según han advertido, la reforma laboral supone una "regresión de los derechos de los trabajadores" que va más allá de la crisis y que "será para toda la vida".
En rueda de prensa minutos antes de encabezar la principal manifestación de las convocadas para este domingo en las 60 principales ciudades españolas, las primeras desde la convocatoria del paro general del 29-M, han recalcado que estas movilizaciones serán un éxito si logran forzar al Gobierno a sentarse a negociar la reforma laboral, independientemente de los ciudadanos que las secunden.
Toxo ha dejado claro que el fin de estas movilizaciones "no es sacar cuanta más gente a la calle mejor", sino que son un mero "instrumento" para lograr un fin, la marcha atrás en la reforma laboral "más regresiva de la historia".
En este sentido, Méndez aseguró que "las organizaciones sindicales, tanto hoy como el próximo 29 de marzo, son el dedo democrático y constitucional que advierte de la regresión para toda la vida que supondrá la reforma laboral".
En su opinión, el Gobierno está haciendo un "aprovechamiento inmoral" de la crisis, porque se trata de medidas que no están pensadas para crear empleo, sino que "van más allá de la crisis " y persiguen una "regresión en los derechos de los trabajadores para toda la vida", y porque con la reforma laboral "está haciendo en tiempo récord lo contrario de lo que decía que iba a hacer".