La UE invertirá 2.500 millones de euros en pymes a través del programa Cosme
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Estudios Financieros (FEF) ha pedido al Gobierno una acción "decidida" que debería concretarse en incentivos fiscales "atractivos" para quienes inviertan, a través de vehículos especializados o directamente, en pequeñas y medianas empresas (pymes).
Durante la presentación del estudio 'Pequeña y mediana empresa: impacto y retos de la crisis en su financiación", la organización ha afirmado que las pymes españolas sufren un problema "estructural" de acceso a la financiación que se ha visto agravado con la crisis económica.
El presidente de la FEF, Juan Carlos Ureta, ha explicado que el problema de acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas españolas tiene raíces "profundas" que vienen de años atrás y que la crisis las ha hecho "más visibles". Para Ureta, esta situación requiere políticas proactivas por parte de las administraciones públicas, al igual que colaboración público-privada, "pues es un problema que no se va a resolver solo".
Además, la fundación ha señalado que el otro "gran" problema de estas compañías es que "crecen poco". Para la FEF, en los últimos 15 años ha habido "poco movimiento" en este sentido, y ha afirmado que si las pymes no aumentan su tamaño "no pueden alcanzar sinergias, sobre todo financieras".
Así, la organización ha hecho hincapié en la "brecha" de financiación de las pymes españolas, que implica una dependencia de la financiación bancaria y que intensifica su menor poder de negociación, se ha visto potenciada con la crisis y que es de las más "intensas" de la Eurozona.
"La dependencia bancaria de la pequeña y mediana empresa condiciona otros tipos de financiación", ha subrayado la FEF, que ha matizado que la creación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es una apuesta "incipiente que va en buena dirección", pero que se debe reforzar con instrumentos públicos. Por ello, la fundación, ha reclamado al Ejecutivo que abra un debate en el Parlamento acerca del tejido empresarial español y sobre cómo incentivar a las personas e instituciones que quieran invertir el MAB.
No obstante, la institución financiera ha matizado que los programas públicos deben dirigirse a las empresas que sean eficientes e innovadoras, "pues no se trata de inyectar dinero en el sistema porque sí".
LA UE INVERTIRA 2.500 MILLONES
El director general de Empresa e Industria de la Comisión Europea (CE), Daniel Calleja, ha resaltado la importancia "estratégica" de las pymes en la UE, y, en este sentido, ha destacado la puesta en marcha del Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pymes (Cosme), mediante el que Bruselas invertirá 2.500 millones de euros en pequeñas y medianas empresas entre 2014 y 2020.
Calleja ha explicado que el "principal" objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso al crédito para estas empresas y favorecer su internacionalización, "pues es la única forma de que crezcan y generen empleo".
Además, el director de Empresa e Industria ha señalado que también es "fundamental" promover el espíritu empresarial en Europa y facilitar el acceso de la mujer al emprendimiento.
La UE, que espera haber ayudado a 315.000 pymes a finales de año, prevé poder destinar más fondos para las pequeñas y medianas entidades a partir de 2014, independientemente del programa Cosme. No obstante, Calleja ha subrayado que "también hay que mejorar el marco legislativo en el que operan estas empresas y tomar medidas que las hagan más visibles".
Por último, el mandatario europeo ha asegurado que sin las reformas estructurales que está aplicando el nuevo Gobierno (laboral y del sistema financiero), "es imposible salir de la crisis, aunque también lo es sin poner en marcha iniciativas que favorezcan el crecimiento".