Túnez, 27 feb (EFECOM).- La presidenta de la organización patronal francesa (MEDEF), Laurence Parisot, señaló hoy en Túnez que el proyecto francés de Unión para el Mediterráneo "servirá para acrecentar las posibilidades de negocio empresarial".
Parisot hizo esta apreciación después de entrevistarse con el primer ministro tunecino, Mohamed Ghannuchi, y firmar un acuerdo de cooperación con el dirigente de la patronal tunecina (UTICA), Hedi Jilani.
"Los medios de negocios franceses y tunecinos consideran que si se realiza esa Unión, proyecto difícil pero portador de esperanzas, ello será una gran oportunidad, y por ello los empresarios debemos ser sus catalizadores", subrayó.
La ejecutiva gala dio también su beneplácito al estado de la economía tunecina, al señalar que se trata de "un país modelo" en el mundo árabe que continua atrayendo una importante corriente inversora en diversos sectores.
"Vemos un importante flujo de capitales árabes que llegan a Túnez y por ello quisiéramos que las multinacionales francesas se incorporaran a esa dinámica", apostilló.
La Unión para el Mediterráneo, inicialmente llamada "Unión Mediterránea", es un proyecto del presidente francés, Nicolas Sarkozy, sostenido hasta ahora por España e Italia, en tanto que el Gobierno alemán expresó sus reticencias estimando que la misma corre el riesgo de dividir a los europeos.
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó que su país duda de que el proyecto sea viable "porque (en la UE) no podemos hacer que unos se interesen al Mediterráneo y otros a Ucrania". EFECOM
mo/jla
Relacionados
- La Comisión Europea planea abrir un centro de negocios en la India en 2008
- Grupo Regina Hoteles abre en Roma atraído por los turistas de negocios
- Castellví crea un centro de negocios junto a Torre Agbar
- BANCO SANTANDER NOMBRA A FABIO BARBOSA NUEVO RESPONSABLE DE LOS NEGOCIOS DEL GRUPO EN BRASIL
- Economía/Finanzas.- El Santander nombra responsable de los negocios del Grupo en Brasil a Fabio Barbosa