Madrid, 3 jul (EFECOM).- El capital prestado para hipotecas alcanzó los 20,7 millones de euros en abril, lo que supuso un aumento del 1,17 por ciento respecto al mismo mes de 2005, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, durante el mismo mes, el importe medio de las hipotecas constituidas se situó en 154.213 euros, el 14,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2005, y el 1,5 por ciento menos respecto a lo registrado en marzo de 2006.
En abril, se constituyeron un total de 134.423 nuevas hipotecas, el 22,55 por ciento menos que en marzo de 2006, y el 11,65 por ciento menos según la tasa interanual.
De estas, 3.702 hipotecas fueron sobre fincas rústicas y 130.721 sobres fincas urbanas, el 26,78 por ciento y el 22,42 por ciento menos respectivamente, en tasa mensual.
De las constituidas sobre fincas urbanas, éstas superaron los 19,5 millones de euros en abril, el 23,82 por ciento menos que en marzo, y el 1,6 por ciento más, respecto al mismo mes de 2005.
En vivienda este importe superó los 13.250 millones de euros, lo que supuso un descenso del 20,83 por ciento en tasa mensual, y el aumento del 1,9 por ciento, en interanual.
Respecto al capital prestado, las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron el mayor número de préstamos hipotecarios durante el mes de abril, con el 53,3 por ciento del total, seguidas de los bancos, con el 33,3 por ciento, y otras entidades financieras, que representaron el 13,4 por ciento.
El tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 3,57 por ciento, con un plazo medio de veinticinco años, mientras que el de los bancos fue del 3,62 por ciento y el plazo medio de veinticuatro años.
Así, el 97,5 por ciento de las nuevas hipotecas de abril utilizó un tipo de interés variable, frente al 2,5 por ciento de tipo fijo.
El Euribor fue el tipo de interés de referencia más utilizado, con el 83,9 por ciento de los nuevos contratos.
En abril fueron modificadas las condiciones de 15.948 contratos hipotecarios, lo que supuso un incremento interanual del 2,4 por ciento, mientras que en el caso de las viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones crecieron el 5,4 por ciento.
Según el tipo de cambio en las condiciones, en abril se produjeron 12.281 modificaciones en la misma entidad; 2.765, a cambios de entidad financiera; y 902, a sustituciones del titular del contrato.
Así, del total de las 15.948 hipotecas modificadas, el 50,7 por ciento se debieron a modificaciones en los tipos de interés.
Según el INE, dentro de las modificadas, el porcentaje de contratos a tipo fijo se redujo hasta el 2,7 por ciento, y el interés medio pasó, del 4,29 por ciento al 3,38 por ciento.
En el caso de las hipotecas a tipo fijo éstas se redujeron en 1,6 puntos, y en el de las hipotecas a tipo variable en 1,1 puntos.
Además, durante el mes de abril, se cancelaron 67.827 hipotecas, lo que supuso un descenso interanual del 10,4 por ciento.
De éstas, disminuyeron el 5,3 por ciento sobre las fincas rústicas y el 10,6 por ciento sobre las urbanas.
Por comunidades autónomas, las mayores cifras de hipotecas suscritas en abril , por cada 100.000 habitantes, fueron en Cantabria (563), y la Comunidad Valenciana (516), mientras que las que menos correspondieron a Extremadura (192) y País Vasco (197).
Asimismo, las comunidades con los importes medios hipotecados más elevados fueron Madrid (213.000 euros) y Navarra (191.000 euros), y las que menos Asturias (124.000 euros) Y Galicia (125.000 euros). EFECOM
mtd/sgb/mdo