París, 27 feb (EFECOM).- Los Contratos de Nuevo Empleo (CNE) existentes, una formula lanzada en 2005 por el entonces Gobierno de Dominique de Villepin y condenada por Magistratura del Trabajo y por la Organización Mundial del Trabajo (OMT), serán transformados en contratos indefinidos, indicó hoy el Ejecutivo.
Los CNE, que habían sido denunciados por los sindicatos, permitían a las empresas de menos de 20 trabajadores despedir al contratado durante los dos primeros años de prueba sin tener que aportar una justificación.
Se calcula que el CNE, que Villepin lanzó para desarrollar el empleo en las pequeñas empresas, se ha soldado desde su creación por más de 800.000 contrataciones.
El portavoz del Ejecutivo, Laurent Wauquiez, confirmó hoy que el proyecto de ley sobre la modernización del mercado de trabajo pondrá fin definitivamente a los CNE, que serán recalificados en contratos indefinidos (CDI) cuando la ley sea promulgada.
Esta recalificación en CDI afectará a los trabajadores después de un período que se corresponde más o menos al de prueba, mientras que los que no hayan cumplido ese período estarán en un régimen de contrato temporal, explicó.
Wauquiez eludió dar cifras, pero calculó que menos de 100.000 contratos serán afectados, ya que muchas empresas ya han optado por modificar los CNE que habían firmado.
A juicio del portavoz del Gobierno, la medida no debería tener un impacto importante en el paro.
Los sindicatos, como la CGT y la CFDT, celebraron hoy la abrogación del CNE que pondrá fin para "cientos de miles de asalariados al período de incertidumbre que les quedaba por cumplir para alcanzar los dos años de antigüedad".
En cambio, el responsable de la confederación de las pequeñas y medianas empresas, Jean-François Roubaud, denunció la "retroactividad" de una ley que "parece inaceptable al empresario como a todos los ciudadanos".
"No se puede decir que todos los CNE serán CDI de la noche a la mañana", ya que todavía hay CNE que se firman y que son válidos aún durante tres, seis o doce meses, advirtió Roubaud en la emisora "France Info". EFECOM
al jla