Economía

Coalición acuerda reforma sanitaria con aumento cotizaciones

Berlín, 3 jul (EFECOM).- La coalición de gobierno alemana acordó esta madrugada las líneas maestras de la reforma sanitaria que, de momento, comportará una subida de las cotizaciones y con el tiempo pretende frenar la explosión de gastos.

Tras una sesión nocturna que duró unas nueve horas, la canciller Angela Merkel anunció el acuerdo poco después de las 03.00 GMT.

Con esta reforma se conseguirán a largo plazo "una serie de ahorros", pues se pretende evitar el despilfarro, señaló Merkel, sin entrar en los detalles.

Lo que sí anunció fue una subida de las cotizaciones al seguro de enfermedad en 0,7 por ciento a partir del 1 de enero de 2007, disposición que calificó de necesaria pues las citadas medidas de ahorro no tendrán efectividad a tan corto plazo.

A partir de 2008, el seguro de enfermedad de los menores se irá financiando paulatinamente a través de impuestos, para lo se destinarán 1.500 millones de euros en ese primer año; a partir de 2009, 3.000 millones de euros, y así sucesivamente.

La introducción de una componente impositiva había sido uno de los principales puntos de disenso entre los socios de la coalición, y mientras los cristianodemócratas de Merkel sólo estaban dispuestos a recurrir a este instrumento para financiar el seguro de menores, los socialdemócratas pretendían aplicarlo a toda la población.

La diferencia básica entre ambas propuestas radica, como subrayó el líder de los socialcristianos bávaros, Edmund Stoiber, en que el modelo de Merkel prevé financiar a los menores con fondos de los presupuestos generales, mientras que los socialdemócratas apoyaban una subida de impuestos.

El objetivo de ambos partidos es reducir a la larga los costes adicionales del trabajo, considerados uno de los impedimentos principales para crear empleo.

Por lo demás, los dos socios de coalición acordaron modificar por completo el sistema de financiación de la sanidad, que actualmente es sumamente complejo.

En el futuro se prevé crear un único fondo sanitario, al que fluirá el dinero para todos los seguros de enfermedad y que pretende elevar la competitividad entre las distintas cajas.

En contra de lo que deseaban algunos socialdemócratas se mantendrán los seguros privados, pero, según indicó el presidente del Partido Socialdemócrata, Kurt Beck, se pretende obligar a éstos a tener que acoger a todo asegurado y no, como hasta ahora, a poder rechazar a los que no sean de interés para el seguro. EFECOM

ih/ig

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky