Economía

España, el pupilo revoltoso que pondrá a prueba la integridad del Euro

Cuando parecía que nuestro país se desmarcaba de otras víctimas periféricas como Grecia o Portugal, los cambios de rumbo en nuestros objetivos de déficit han vuelto a situar a España en el punto de mira internacional. De hecho, los principales medios de comunicación del mundo sitúan al país como el "alumno revoltoso" de Europa. Al menos eso señala Hugo Dixon en un editorial de opinión publicado por la agencia Reuters.

"España ha reemplazado a Italia como la oveja negra del Euro", afirma este experto quien pone de manifiesto que al contrario que sucedió con Mario Monti, un reconocido tecnócrata a nivel mundial, "Mariano Rajoy carece de la credibilidad internacional" de su homólogo italiano.

"Es cierto que Italia debe atajar todavía su reforma laboral, algo que Madrid ya ha puesto en marcha pero el problema es que España no ha hecho lo suficiente por recortar su déficit", apunta. Además señala que el sector privado italiano, al contrario que el español "está mucho menos endeudado y mucho más saneado".

Por su parte, el Financial Times apunta en un artículo titulado "El dolor en España pondrá a prueba al Euro", pone de manifiesto que el resultado de las últimas medidas aplicadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy probablemente darán lugar a "una recesión mucho más profunda" que vendrá acompañada de un progreso falto de resultados en la reducción del déficit fiscal.

Según el rotativo británico esta es "la peor espiral" en la que nuestro país podría verse envuelta. "En lugar de forzar a España a un rápido ajuste fiscal, sería mucho más sensato dar al país el tiempo que necesita para que la reforma del mercado laboral comience a dar sus frutos y eso va a tardar varios años", indica el FT.

Los problemas del Gobierno

El New York Times dedicaba también espacio a destacar como el gobierno central "tiene problemas" para conseguir que los gobiernos regionales de España se acojan a los recortes necesarios.

"La escasez de financiación en varias regiones y ayuntamientos es tan importante que el gobierno central acordó recientemente un préstamo de 35.000 millones de euros para ayudarles a cumplir con los pagos atrasados a proveedores privados de servicios públicos" explicaba la cabecera neoyorquina al mismo tiempo que indica que Bruselas "está preocupada" ya que cualquier signo de laxitud podría socavar los esfuerzos para restaurar la confianza en el euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky