Economía

Gobierno vasco cree que el Gobierno de Rajoy ha dejado "un margen pequeño" a las comunidades con el objetivo del déficit

La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, ha manifestado que el objetivo del déficit del 1,5 por ciento del PIB para 2012 para las comunidades autónomas les deja un "margen pequeño" y se ha preguntado si lo que pretende el Ejecutivo de Mariano Rajoy es que "dejen de prestar" servicios públicos.

BILBAO, 7 (EUROPA PRESS)

En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, se ha referido, de esta manera, al objetivo de déficit del 1,5 por ciento que se ha establecido para todas las comunidades autónomas.

Mendia ha señalado que les parece un "ejercicio muy fuerte" y ha explicado que acudieron a la reunión como "oyentes", ya que hay que iniciar "ahora un camino de negociación, de tener una posición común entre todas las instituciones y de negociación con el Estado" para alcanzar un acuerdo en la Comisión mixta.

La portavoz del Gobierno vasco ha manifestado que "lo injusto" es que, por un lado, "lo hayan hecho de una forma totalmente unilateral, sin ninguna comunicación previa con las comunidades autónomas" y que el "peso mayor" de la construcción del déficit recaiga en las "comunidades" y "deje más mano al Estado en ese margen de déficit" cuando son las comunidades las prestadoras de los servicios.

En este sentido, ha manifestado que no les pueden "recortar", salvo que lo que esté "pretendiendo el PP, que probablemente sea eso, es que dejemos de prestar servicios públicos".

"Quizá en las comunidades autónomas del PP estén pensando en privatizar o en dejar de prestar la ayuda por la dependencia, privatizar la sanidad, recortar la educación. Ellos a lo mejor están pensando en eso. Desde luego, para las comunidades autónomas el margen es pequeño porque nosotros hemos hecho todos los esfuerzos por recortar al máximo el gasto corriente y no tocar los pilares del Estado del Bienestar, la cosa empieza a resultar complicado el avanzar", ha agregado.

ACUERDO AVALES

Ante el acuerdo para avalar a empresas que se firmará este miércoles con Kutxabank, ha indicado que este acuerdo, así como otras iniciativas que esta desarrollando el Gobierno tiene como objetivo tratar de "poner circulante" que ayude a las empresas a "tener dinero para mantener los empleos, para no cerrar, para poder responder a los pedidos que le vienen".

"Es fundamental, porque hay que recordar que llevamos muchos años de crisis, de dureza para las empresa", ha señalado. En este sentido, ha recordado el programa Resiste puesto en marcha por el Departamento de Industria desde el inicio de la legislatura para ayudar a las empresas a "resistir a la crisis".

Mendia ha manifestado que el panorama internacional "no pinta demasiado bien" y, por eso es "tan importante que estas políticas de ayudas a las empresas continúen y se refuercen". "Que Kutxabank participe es muy importante", ha agregado.

La portavoz del Gobierno vasco ha indicado que, para acompañar este programa de resistencia, está la política de avales, de ayuda financiera a las empresas que es "fundamental", no sólo para las grandes, sino también para las pymes. "Es fundamental ayudarles, porque ya son demasiados años", ha añadido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky