Economía

Importe medio de hipotecas subió el 6,2% en 2007, pero el número cayo el 7,9%

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en España durante 2007 fue de 149.007 euros, el 6,2 por ciento más que en 2006, mientras que, por el contrario, el total de viviendas hipotecadas cayó el 7,97 por ciento el pasado año.

La caída en el número de viviendas hipotecadas pone de manifiesto, según los expertos consultados por Efe, que se está produciendo una "reordenación" entre la oferta y la demanda tras el "espectacular" crecimiento registrado por el sector de la construcción en los últimos años.

Por su parte, el Banco de España destacó hoy, en su último boletín económico, el alto grado de solvencia de las entidades financieras nacionales (banca y cajas de ahorro) y las reducidas tasas de morosidad de las hipotecas.

Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cuota mensual media por hipoteca de vivienda se situó en 825,63 euros en 2007, 118,05 euros más que en 2006.

Al mismo tiempo, el ritmo de crecimiento del importe medio de las hipotecas sobre viviendas subió el 6,2 por ciento frente al 12,6 por ciento de un año antes.

Para Gregorio Izquierdo, del Instituto de Estudios Económicos (IEE), lo que más ha influido en el desajuste entre oferta y demanda han sido elementos especulativos, al tiempo que el mercado, cuando ha llegado a su punto más alto, ha comenzado a bajar.

El Banco de España también se refirió a la desaceleración en el sector de la construcción que, dice se refleja en el aumento de parados, la moderación de la afiliación a la Seguridad Social, la caída del consumo de cemento, y la reducción del número de visados tanto para viviendas nuevas como para de edificación no residencial.

Esta situación, según la institución financiera se mantendrá durante este año, opinión con la que coincidió la experta de Caja Madrid, Nuria Bustamante, quien augura que se prolongará en 2009.

En 2007 también subió, el 7,5 por ciento, el importe medio de las hipotecas sobre el resto de fincas rústicas y urbanas -no sólo las destinadas a viviendas- hasta situarse en 168.677 euros y también se redujo el número de hipotecas constituidas, que sumaron 1, 76 millones, el 5,1 por ciento menos que en 2006.

Respecto a los préstamos hipotecarios, según los datos del INE, el tipo de interés medio subió 0,88 puntos en 2007 hasta el 4,71 por ciento y el plazo medio de las hipotecas fue de 26 años, uno más que en 2006.

El tipo de interés medio en las cajas de ahorro fue del 4,67 por ciento y el plazo medio se situó en 26 años; en el caso de los bancos, el tipo medio de los créditos hipotecarios fue del 4,69 por ciento y el plazo medio 26 años.

El 98 por ciento de las hipotecas de 2007 utilizó un tipo de interés variable y el 2 por ciento fijo.

El Euribor fue el interés de referencia en el 87 por ciento de los nuevos contratos suscritos a tipos de interés variable.

Las cajas de ahorro fueron las que concedieron el mayor número de préstamos hipotecarios en 2007, con el 59,24 por ciento del total, seguidas de los bancos, con el 35,1 por ciento y otras entidades financieras, el 7,7 por ciento.

La comunidad que registró el mayor número de hipotecas sobre vivienda en 2007 fue Andalucía, con 249.949, y la que registró el mayor capital prestado para vivienda fue Cataluña, con 35.989,3 millones de euros.

Sólo en diciembre de 2007, el importe medio de las hipotecas sobre vivienda fue de 143.739, un 0,21 por ciento más con respecto al mismo mes de 2006, mientras que el número de viviendas hipotecadas cayó un 15,47 por ciento, hasta 71.908.

La cuota media mensual en ese mes fue de 806,75 euros, 79,43 euros más que en el mismo mes de un año antes. EFECOM

lgp/mbg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky