
Evitar la deslocalización y crear empleo. Esos son los dos grandes objetivos del proyecto de creación de zonas francas para emprendedores en Madrid, elaborado por el Ayuntamiento. Con esta medida, que se ha incorporado al Pacto por el Empleo, la corporación hará una exención total de determinados tributos municipales durante dos años para las nuevas empresas del sector de las industrias creativas culturales (ICC), que ubiquen sus negocios en los barrios de Chueca, La Latina, Huertas y otros barrios culturales del centro de la ciudad que se certifiquen como tal.
La certificación de las empresas la realizará la Agencia de Desarrollo Económico Madrid Emprende, y se entenderá como Industria Cul- tura o Creativa a los autónomos y las empresas que, independientemente de su forma jurídica, se dediquen a la producción, distribución y comercialización de bienes culturales en los ámbitos de las artes escénicas y visuales, patrimonio cultural, cine, televisión, radio, videojuegos y artes interactivas, nuevos medios de comunicación, música, libros, prensa, arquitectura, diseño, diseño gráfico, diseño de moda y publicidad.
Los impuestos y tasas de cuya bonificación se beneficiarán los emprendedores ubicados en las zonas francas serán: el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras; el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, siempre que se trate de vehículos afectos a la actividad y no sean turismos con más de 11,99 caballos fiscales; la tasa por paso de vehículos y la tasa de basuras.
El instrumento por el que se articulará esta exención será mediante el reintegro de las cantidades satisfechas por los diferentes concep- tos tributarios.
La medida tiene ya una consignación presupuestaria en 2012 y el compromiso por parte de Hacienda de financiarse en 2013 y en el resto de la legislatura el reintegro de los impuestos eliminados a los emprendedores a través de una orden de subvención consignada en el presupuesto de Madrid Emprende.
También la Agencia Tributaria se ha comprometido a mantener la cesta de exenciones fiscales durante todo el mandato. Por su parte, responsables del Área de Economía y Empleo del Ayuntamiento justifican la creación de las zonas francas por la constatación de que los costes asociados a la actividad empresarial en una gran ciudad como Madrid "está provocando deslocalización en determinados negocios, además de frenar la llegada de nuevos emprendedores, en beneficio de otras ciudades del entorno".
Al mismo tiempo, desde la corporación municipal se entiende que las industrias creativas culturales son idóneas "para crear nuevos empleos en una ciudad como Madrid para protagonizar nuevos empleos mediante el desarrollo de actividades empresariales".
Explican también que la medida se coordinará con otras actuaciones del Ayuntamiento en materia de rehabilitación de viviendas y locales comerciales.