Economía

La reforma laboral "precarizará aún más" el empleo de las mujeres, según la UGT

Madrid, 6 mar (EFE).- Las nuevas fórmulas de contratación recogidas en la nueva reforma laboral "precarizarán aún más" el empleo de las mujeres por ser este colectivo al que se dirigen los incentivos y bonificaciones más altos para las empresas.

Lo ha dicho hoy la secretaria de Igualdad de UGT Madrid, Nuria Manzano, durante la presentación de un informe sobre la situación de la mujer trabajadora en esta Comunidad con motivo de la celebración del Día de la Mujer el próximo jueves, 8 de marzo.

Según este estudio, las mujeres siguen estando "fuertemente discriminadas" en el mercado laboral, en la contratación y en la retribución.

Las madrileñas trabajan mayoritariamente en el sector servicios, el más precarizado; tienen mayor tasa de temporalidad -dos de cada tres contratos a tiempo parcial son firmados por mujeres-; sufren una alta precariedad laboral; y cobran un 24,8 por ciento menos que los hombres.

Además, el 15,2 por ciento tiene ingresos salariales menores o iguales que el salario mínimo interprofesional -frente al 5,6 por ciento de los hombres-, situación de desigualdad que también se da en las prestaciones por desempleo y en las pensiones.

Los permisos por maternidad continúan en descenso (un 2,79 por ciento menos en 2011 que en 2010) mientras que los de paternidad suben ligeramente (103 en 2011), y la mayor parte del trabajo doméstico sigue recayendo en ellas frente a las actividades relacionadas con el ocio, a las que ellos dedican más tiempo.

En este escenario se desenvolverá la nueva reforma laboral que, además de "abaratar y facilitar" el despido, aumentará las desigualdades de género y tendrá una repercusión "más desventajosa" para las mujeres, según el informe de UGT Madrid.

En opinión de Manzano, las nuevas fórmulas de contratación precarizan aún más el empleo de las mujeres pues los incentivos fiscales y las bonificaciones a la Seguridad Social están diseñadas para que su contratación resulte más atractiva para los empresarios.

Ello incrementará los niveles de precariedad en el empleo femenino y dificultará la conciliación de la vida familiar y laboral de las trabajadoras, quienes siguen asumiendo mayoritariamente las responsabilidades familiares.

La secretaria de Igualdad de UGT Madrid ha demandado políticas públicas que atajen estas discriminaciones, y mañana, junto a CCOO, registrará una carta para la presidenta regional, Esperanza Aguirre, explicándole cómo afecta a las madrileñas la reforma laboral y los "impresionantes recortes" de los servicios públicos.

Por la tarde, UGT entregará a las maestras de la República, a Elena Arnedo y a Gabriela Diana sus premios conmemorativos del Día de la Mujer.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky