Continúan las reacciones al anuncio de la nueva cifra de déficit de España. Bruselas advirtió el viernes que cumplir con lo pactado "es clave para reforzar la confianza" y hoy ha anunciado que podría recurrir a las sanciones si no se corrige el desequilibrio presupuestario. Rajoy, entre la presión y su inexperiencia en Bruselas.
En este sentido, el portavoz europeo para Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, ha señalado hoy que recurrirá si fuera necesario a las recomendaciones y medidas correctivas de la nueva gobernanza económica para que España cumpla con el objetivo de déficit.
Ahora bien, ¿qué cifra debe acatar España? El pasado viernes, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció que el objetivo de déficit del Gobierno para 2012 va a ser del 5,8%, por encima del 4,4% impuesto por Bruselas y al que se comprometió el gobierno anterior.
El caso es que la cifra del 4,4% sigue vigente, pero podría suavizarse. Eso sí, Bruselas no tomará ninguna decisión sobre si relaja o no el objetivo de déficit de 2012 hasta mayo. Antes quiere conocer los presupuestos que presentará Rajoy, analizar los recortes que se incluirán en los mismos y obtener una explicación sobre los motivos de la desviación presupuestaria del año pasado.
Consciente de que rebajar el déficit al 4,4% hundiría la economía española hasta el extremo, Rajoy anunció el viernes su compromiso de recortarlo hasta el 5,8%. El presidente asegura que no pactó con los representantes de la Comisión la nueva cifra, y que tomó la decisión que le parece más lógica y razonable. No obstante, desde otros frentes se asegura que aunque no se habló de cifras concretas, el presidente puso en alerta al resto de socios, advirtiéndoles de que no podía cumplir el 4,4% previamente pactado.
"No tengo por qué pactar, pero espero que se interprete bien, hago lo que me parece lógico y razonable", asegura Rajoy. "En abril presentaremos ante la Comisión nuestro plan de estabilidad y el plan nacional de reformas y la Comisión lo analizará en mayo y hará una propuesta que llevará al Consejo Europeo en junio. Por tanto, estamos dando los pasos que había que dar y que nos habíamos comprometido a dar", ha reiterado el presidente.
El análisis de la Comisión
En este sentido, el portavoz europeo para Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, ha señalado que "una vez tengamos claridad sobre las cifras, la CE hará su análisis y si fuera necesario hará sus recomendaciones bajo el artículo 126 del Tratado".
Ese artículo regula el procedimiento por déficit excesivo y puede conllevar que el Ejecutivo comunitario aconseje al Consejo imponer una multa del 0,2% del PIB a un país si no toma acciones efectivas para corregir su déficit excesivo.
Altafaj también ha recordado que "en algún momento de 2010, había muchas especulaciones de que España podría estar en riesgo de seguir a otros países que necesitaron rescate. No ocurrió y no ocurrió, en primer lugar, porque las autoridades españolas cumplieron sus objetivos".
El apoyo de la OCDE
Por su parte, el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, reunido hoy en Moncloa con Rajoy, ha rechazado la idea de que España haya renunciado a reducir el déficit y afirmó que el Gobierno español ha reiterado y ratificado su "convicción y compromiso" con la estabilidad fiscal. "Se han ajustado los tiempos y los ritmos, pero no cambia el punto de destino, que es que en 2013 haya un déficit del 3% del PIB", ha indicado.
Además, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha asegurado este lunes que no tiene "ninguna duda" de que el Gobierno de Mariano Rajoy cumplirá sus compromisos de respetar el Pacto de Estabilidad, que obliga a reducir el déficit, y garantizar la estabilidad presupuestaria.