Economía

Montoro: ni habrá subidas de impuestos ni se bajará el sueldo de los funcionarios

  • Pone sus esperanzas en la lucha contra el fraude
  • Defiende a las diputaciones: hacen un "gran trabajo"
  • No recurrirá a las privatizaciones de empresas públicas
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, hoy en Málaga. Foto: EFE

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha insistido en que el Gobierno "no tiene intención" de subir impuestos ni tasas y ha asegurado que esto "nos sumiría en más recesión". Además, ha defendido que no habrá rebajas a los salarios de los funcionarios ni privatizaciones. Montoro: a ninguna comunidad "le conviene" pedir una flexibilización del déficit.

Montoro ha asegurado en Málaga, durante su intervención este lunes en el Forum Europa-Tribuna Andalucía, que el Gobierno está actualmente en la fase de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), "donde no tiene intención de tocar ninguno de los elementos básicos de tributación del Estado en sus elementos esenciales".

Según Montoro, el subir impuestos o tomar decisiones relativas a tasas "que agudicen la caída de actividad económica nos sumiría en más recesión". "No hay tal proyecto, sino que seguimos trabajando en identificar otras potencialidades de ingresos tributarios como la lucha contra el fraude", ha sostenido.

En este punto ha admitido que en esto "hay bastante por aflorar" y que si se recuperaran esos ingresos para la Hacienda Pública "podríamos financiar mejor nuestros servicios públicos y la recuperación del crecimiento económico".

Igualmente, respecto a la economía sumergida, ha abogado por "perseguirla en sus formulaciones más dañinas y estimular su afloramiento a través de incentivos". El ministro de Hacienda ha manifestado que se hará de modo que las pequeñas y medianas empresas y los autónomos que tienen regularizada su situación de ventas y emisión de facturas "se beneficien de compromisos fiscales relativos al IVA".

No habrá nuevas tasas

En este mismo sentido, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ha asegurado que no habrá ni más tasas ni una subida del IVA al sector turístico y ha indicado que a esta industria "hay que estimularla y ofrecerle cada vez más un producto de mayor calidad pero no se puede llevar adelante con más tasas e impuestos sino todo lo contrario".

Una de las "grandes desventajas" de una posible subida del IVA "es que es muy perjudicial para la actividad turística", y ha incidido en que España es "un país muy turístico, que tiene una gran importancia y si lo subimos, que es lo que algunos socios pretenden, yo perjudico mi capacidad de competir en un área económica que es esencial".

"No está en los planes incrementarlo ni crear tasas", ha reiterado, al tiempo que ha añadido que de lo que se trata es de tener más turismo: "hay quien lo hace --crear tasas-- pero desde luego en el plan del Gobierno no está implantar esos desestímulos a una actividad que tenemos que favorecer".

Sin rebajas de sueldo a los funcionarios

Por otro lado, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas incidió en que "no tenemos ningún proyecto de reducir el sueldo de los funcionarios".

Asimismo, aclaró que, como responsable del Gobierno de la función pública, el objetivo es "proyectar su función, su futuro", aunque les dijo que hay que entender que "de una crisis así hay que salir con más trabajo y no con menos trabajo".

En relación con la organización del sector público, insistió en que se trata, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su debate de investidura, de "una administración una competencia", por lo que "esa administración y esa competencia es la que tenemos que ser capaces de deslindar en la reforma de las administraciones públicas españolas para evitar reiteraciones".

En este punto, Montoro se refirió a las diputaciones, que, tal y como señaló, hacen "un gran trabajo" al sustituir "servicios en municipios pequeños, cuya reiteración no tienen sentido y pueden hacerse mejor desde un organismo que es capaz de gestionar más eficientemente los servicios de pequeños municipios, evitando duplicidades y evitando, por tanto, mayores costes para los ciudadanos", concluyó.

Privatizaciones

Respecto a posibles privatizaciones, el ministro ha manifestado que actualmente el Gobierno "no tiene empresas estratégicas en términos de actividad económica" para llevar a cabo este tipo de medidas.

"Sí las tenía en los años 90 y salieron muy bien", ha dicho, en referencia a las que se realizaron en Telefónica, Repsol, Endesa, Iberia o Argentaria, "pero no se hicieron para hacer caja sino para cambiar la estructura de nuestra economía".

Las privatizaciones, ha asegurado, "no reducen el déficit publico, que es el problema de España, sino que son para incrementar la competencia en los sectores estratégicos", sectores que ahora "no tenemos".

Además, ha abogado por abrir las infraestructuras a la iniciativa privada "porque dinamizará la inversión".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky