MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El PNV ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) en la que pide al Gobierno que presente una propuesta normativa sobre los desahucios y el porcentaje de patrimonio embargable, además de reclamar una moratoria hipotecaria para los 'deudores de buena fe' que no pueden hacer frente a la hipoteca de su primera vivienda.
En la iniciativa, que recoge Europa Press, el grupo nacionalista vasco se suma a las reivindicaciones de otros partidos que también reclaman una nueva legislación para este tema, que como consecuencia de la crisis económica está afectando cada vez a un mayor número de familias españolas.
Por ello, el PNV reclama al Ejecutivo que "decrete una moratoria hipotecaria" para evitar que quienes, como consecuencia de la pérdida de empleo o caída de ingresos, no puedan hacer frente al pago del préstamo hipotecario deban abandonar su vivienda, "siempre que ésta constituya su residencia habitual y sea la única de su propiedad".
En paralelo, pide una propuesta normativa para que "la obligación garantizada se haga efectiva solamente sobre los bienes hipotecados en los casos de deudor hipotecario de buena fe y, cuando el bien sea la vivienda familiar, previo análisis del impacto jurídico y financiero de dicha medida".
A su juicio, en esa legislación se debería también "restringir el principio de responsabilidad patrimonial universal de las personas físicas, de modo que una vez ejecutado el patrimonio embargable del deudor persona física de buena fe el pasivo restante quede exonerado".
CONDUCIR A LA POBREZA
Según defiende el portavoz vasco, Josu Erkoreka, en su propuesta, el principio de responsabilidad patrimonial universal por el que se rige el sistema y la imposibilidad de pago de las hipotecas por la pérdida del empleo puede conducir a muchos españoles a "atravesar el umbral de la pobreza".
Por eso, "es urgente tomar medidas dirigidas a paliar en lo posible la dramática situación a la que se ven abocadas las personas que no pueden afrontar el pago de sus hipotecas", medidas que deben abordarse de un modo "integral" y estar enfocadas "a evitar en lo posible la pérdida de la vivienda o, en su defecto, a restringir el principio de responsabilidad patrimonial universal de las personas físicas y a que puedan seguir disfrutando de una vivienda".
Precisamente este martes el Pleno del Congreso se pronunciará al respecto de la propuesta de ICV de que la dación en pago sea el mecanismo habitual para saldar deudas hipotecarias y que sea obligatorio para las entidades financieras, frente a la propuesta avanzada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, de redactar un código de buenas prácticas al que bancos y cajas puedan adherirse de forma voluntaria y que incluya la dación en pago como fórmula para saldar deudas hipotecarias, así como otras medidas como renegociar los créditos o crear fórmulas de alquiler que eviten los desahucios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Amp) Popular emite 750 millones de deuda senior a un plazo de 18 meses y un cupón del 3,625%
- Economía/Finanzas.- Popular emite 750 millones de euros de deuda senior a un plazo de 18 meses y un cupón del 3,625%
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Los 27 pactan acelerar la capitalización del fondo de rescate y subir su dotación en marzo
- Economía/Finanzas.- Bankia, la entidad que más fondos ha captado en las subastas a tres años del BCE, según 'FT'