Economía

Economía/Macro.- Sarkozy no firmó la carta de Rajoy y Cameron porque vio en ella una "tentación desreguladora liberal"

BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha explicado que no firmó la carta que pide más esfuerzos de la UE para el crecimiento y el empleo enviada por doce Estados miembros, entre ellos España y Reino Unido, porque vio en ella una "tentación desreguladora y liberal" en la que no se reconoce.

"Podría estar de acuerdo al 85 ó 90 por ciento con el contenido (de la carta), pero siempre hay un 15 por ciento que marca la diferencia: Hubo una tentación desreguladora y liberal del otro lado de (el Canal de) La Mancha en el que no me reconozco", ha explicado en tono jocoso el mandatario galo.

En una rueda de prensa al término del Consejo europeo de primavera en Bruselas, Sarkozy ha celebrado que Londres impulsara esta iniciativa porque lo ve como una prueba de que el británico David Cameron no quiere "quedarse atrás" pese a no unirse al Tratado para reforzar la disciplina fiscal que han asumido 25 de los Veintisiete.

"Siempre me alegra que nuestros amigos ingleses amen a Europa hasta el punto de que la escriben. Cuando alguien manda una carta que firma con otros amigos es que se le concede importancia", ha continuado Sarkozy. "Y me alegro, porque necesitamos a los ingleses. No diría que siempre", ha ironizado, para después zanjar en inglés: "We need you" (Os necesitamos).

PROPUESTAS DE INTERES PARA ESPAÑA

Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha celebrado que los líderes hayan recogido en las conclusiones "algunas" de las propuestas que formularon los doce en su carta, especialmente el compromiso para "el fortalecimiento del mercado único", la apuesta por el mercado único digital y el compromiso de reducir la carga administrativa de las PYMES. "Una de las reformas que nosotros pretendemos hacer", ha explicado.

También ha destacado que los 27 acepten la idea de España de "trabajar en las interconexiones eléctricas" para completar el mercado único energético, tal y como reflejan las conclusiones de la cumbre. "Son una prioridad y así se reconocen", ha explicado.

Rajoy ha insistido en que existe "demasiada regulación" cuando lo que hay que hacer a su juicio es precisamente "facilitar" que las empresas creen empleo y el espíritu emprendedor y dejado claro que España también da "mucha importancia" a todas las medidas destinadas a "suprimir" los obstáculos al comercio y a todo lo que es "innovación e investigación".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky