Economía

El Gobierno espera que España se contraiga un 1,7% en 2012

  • De Guindos espera que haya contracción hasta el tercer trimestre
  • Caída del consumo y subida del paro en 630.000 personas, hasta el 24,3%
Luis de Guindos, Soraya Sáenz de Santamaria y Cristóbal Montoro. Foto: EFE

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado hoy que se ha aprobado el cuadro macro por parte del Gobierno, y las previsiones que maneja el Ejecutivo son de una contracción del 1,7% para 2012, frente al crecimiento del 2,3% esperado por el anterior ejecutivo. Consulte aquí el cuadro macro presentado por el Gobierno (.pdf)

Las estimaciones son más pesimistas que las realizadas por la Comisión Europea, que apuntan una contracción de la economía española del 1%. Además, son más pesimistas que las elaboradas por el Banco de España (-1,5%) y están en línea con las dictadas por el Fondo Monetario Internacional (-1,7%).

Santamaría también ha explicado que se han aprobado "importantes medidas de consolidación fiscal" y de apoyo a la recuperación económica y al empleo.

Además, ha explicado el desglose del objetivo de déficit para el conjunto de las administraciones públicas en el marco de unos "presupuestos austeros para recuperar la credibilidad y la confianza". Así, el objetivo de déficit de las AAPP se fija en el 5,8%, como había anunciado Rajoy, siendo el límite para el Estado Central del 4%, equilibrio para la Seguridad Social, del 1,5% para las Comunidades Autónomas y del 0,3% para las corporaciones locales.

Casi 6 millones de parados

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha añadido que el cuadro macroeconómico "realista", que no va defraudar expectativas y que recoge una inercia del pasado. De Guindos espera que haya contracción dos trimestres más, incluso en el tercer trimestre.

Asimismo, el Gobierno espera un crecimiento negativo del consumo privado por el empeoramiento del empleo, mientras que el consumo público recogería la austeridad.

En conjunto, espera que la demanda reste 4,6 puntos al crecimiento económico, mientras que las exportaciones crecerán, también impulsadas por la depreciación del euro, y compensará en 2,9 puntos la caída de la demanda interna. En términos reales esto implica una caída real del 1,7%, y un 0,8% en términos nominales.

En cuanto al empleo, espera 630.00 parados más, lo que implicaría una tasa de desempleo del 24,3% de media para el año. Teniendo en cuenta que el año pasado se cerró con 5,27 millones de parados, el número de desempleados podría llegar a 5,9 millones al cierre de 2012, aunque los datos no son comparables.

 "Yo no sería tan atrevido para decir que se van a llegar a seis millones de parados este año. La tasa de paro media será del 24,3%", ha subrayado el titular de Economía.

Techo de gasto

En concreto, el Gobierno ha aprobado un techo de gasto para 2012 de 118.565 millones de euros, lo que representa un descenso del 4,7% respecto al límite de gasto de 2011.

Así lo adelantó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que explicó que este techo, una vez descontadas las obligaciones de pago pendientes de 2011, se reduce a 116.295 millones de euros.

De esta forma, el gasto disponible para el conjunto de los ministerios se reducirá un 12,5% este año en comparación con el presupuesto disponible del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky