Economía

La historia de la evasión fiscal en España tiene nombres propios

  • Lola Flores fue la primera en escenificar el tándem famoseo y deudas al Fisco

"Siempre he tributado en España. Y yo, Rafael Nadal, siempre he tenido mi domicilio fiscal en Mallorca". Con estas palabras se defendía recientemente quien probablemente más alegrías ha dado en lo deportivo a nuestro país. Hace unos meses se conocía que el tenista mantuvo presuntamente durante seis años un entramado societario en San Sebastián que disfrutaba de un régimen fiscal benévolo pese a que no se conocía que desarrollara actividad alguna en esa comunidad. Ha sido el último de una lista de caras conocidas que han tenido sus más y sus menos con el Fisco.

Y ahí sin duda figura a quien puede considerarse como la pionera, la tonadillera Lola Flores, ya fallecida. No fue la primera en defraudar a Hacienda pero la trascendencia pública de su caso y, sobre todo, la escenificación ante los medios, sí supone un antes y un después en la historia del fraude fiscal en nuestro país. En la memoria colectiva quedan grabadas para siempre sus perlas de "yo no sabía que había que hacerlo [tributar]" o "si cada español me diera una peseta podría pagar [a Hacienda]".

Su delito fue no tributar durante cinco ejercicios consecutivos. Un desliz al que pueden sumarse una lista muy larga de personalidades públicas de toda condición. Desde la televisiva Belén Esteban, a la que Hacienda reclama unos 300.000 euros por presunto impago de tres ejercicios fiscales, de 2006 a 2008, hasta Sete Gibernau, el subcampeón del mundo de Moto GP que, según la Fiscalía de Barcelona, dejó de ingresar a Hacienda 2,8 millones de euros en 2005 y 2006, el año que se retiró, y que corresponden al impuesto sobre la Renta por valor de 1,8 millones, el primer años y de 550.000, el segundo.

También en el mundo del deporte vuelve a estar de actualidad el caso de la ganadora de Roland Garros, la extenista Arantxa Sánchez Vicario, que durante años eludió el pago de impuestos por tener su residencia fijada en Andorra. En concreto, una sentencia en 2009 del Tribunal Supremo le ordenó pagar 3,4 millones de euros a Hacienda por entender que defraudó al Fisco durante los ejercicios de 1989 a 1993.

Famosos y corrupción

El caso Malaya, como así fue bautizada la trama de corrupción inmobiliaria e institucional radicada en la ciudad de Marbella, tuvo en la tonadillera Isabel Pantoja una de sus protagonistas más mediáticas. Todavía tiene pendiente enfrentarse con la justicia mientras la Fiscalía pide para ella tres años y medio de prisión por blanqueo de capitales en connivencia con quien fuera su pareja sentimental, el exalcalde de Marbella, Julián Muñoz.

Y es que en esta lista tampoco puede faltar el que puede considerarse personalidad popular al más alto nivel relacionada presuntamente con irregularidades fiscales. El duque de Palma y yerno del Rey, Iñaki Urdangarin, fue imputado el 29 de diciembre de 2011 por desvío de dinero público en el marco del caso de corrupción Palma Arena sucedido en Baleares.

El fraude tributario en España representa dos tercios de la economía sumergida, denuncia la asociación de técnicos de Hacienda Gestha. Entre evasión fiscal y laboral sumaron en 2009 unos 88.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky