
Madrid, 29 feb (EFE).- Las direcciones confederales de CCOO y UGT decidirán el próximo 9 de marzo si convocan una huelga general contra la reforma laboral, y entretanto volverán a salir a las calles el 11 de marzo.
Mientras que desde las direcciones confederales se sigue siendo prudente sobre la necesidad o no de convocar una protesta general, los responsables de Madrid de CCOO, Javier López, y de UGT, José Ricardo Martínez, lo ven más claro.
López y Martínez han afirmado que "no van desencaminadas" las informaciones que apuntan a la posibilidad de que se convoque una huelga general el 29 de marzo.
Ese día ya ha sido convocada por los sindicatos nacionalistas en las comunidades del País Vasco, Navarra y Galicia.
Al respecto, los secretarios generales de CCOO y UGT de Navarra, José María Molinero y Juan Goyén, respectivamente, han comentado hoy que si se convoca una huelga general antes de Semana Santa, será también el 29 de marzo para no dividir a los trabajadores.
Según Molinero, si hay huelga antes de Semana Santa "no vamos a convocar el 28 ni el 31 o el 30, porque nosotros no somos así, no somos de buscar la división o el desencuentro entre trabajadores, sino todo lo contrario, de sumar fuerzas"
En este sentido, Goyén ha destacado que la huelga "tendría mucha más repercusión y sería mucho mejor" si en la convocatoria coinciden todos los sindicatos, nacionalistas y estatales.
Entre tanto, los secretarios confederales de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, y de UGT, Toni Ferrer, han precisado que son los órganos confederales de dirección de ambos sindicatos los que tienen "plena capacidad" para decidir cualquier cuestión sobre protestas.
Su decisión se conocerá el 9 de marzo, cuando han sido citados el Consejo Confederal de CCOO y el Comité Confederal de UGT.
Para Górriz, el anuncio de que los sindicatos van a convocar una huelga general "es un tema recurrente", cuando su prioridad es que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, abra una mesa de diálogo social sobre la reforma laboral.
A la espera de la decisión del 9 de marzo, los sindicatos vuelven a salir hoy a la calles de toda España, convocados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), para concentrarse y protestar contra los recortes sociales que se están aplicando en toda la UE.
Su campaña creciente y sostenida contra la reforma laboral, que se inició el pasado 19 de febrero, continuará el próximo 8 de marzo, en que se celebra el día de la mujer trabajadora y que coincide también con la convalidación en el Parlamento del real decreto-ley de la reforma laboral.
También el 11 de marzo CCOO y UGT volverán a salir a la calle para repetir el éxito de las movilizaciones del pasado 19 de febrero.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT de Madrid dan "casi" por segura la huelga general contra la reforma
- CC.OO. y UGT decidirán antes del 11 de marzo si convocan una "casi segura" huelga general contra la reforma laboral
- Economía/Laboral.- UGT-Euskadi dice que habrá huelga general contra la reforma laboral y que "cualquier fecha es válida"
- Gordo dice que esta reforma laboral "se merece una huelga general" como se la mereció la de Zapatero
- Miles de personas se manifiestan en Bilbao contra los recortes la reforma laboral como preludio de la huelga general