Economía

Economía.- PSOE dice que la agenda del Gobierno es un "triple ajuste": presupuestario, de IRPF y de derechos laborales

Presentará mociones en los ayuntamientos, en línea con la registrada en el Congreso, reclamando una reforma laboral alternativa y pactada

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El PSOE presentará a partir de este jueves en todos los ayuntamientos una moción contra la reforma laboral en la que acusa al Gobierno de Mariano Rajoy de no tener "agenda de reformas para impulsar el crecimiento" sino sólo una agenda de "triple ajuste": ajuste presupuestario, ajuste rentas a través del IRPF y ajuste de derechos de los trabajadores.

Así consta en el texto de la moción, al que ha tenido acceso Europa Press, que los grupos municipales socialistas van a defender para intentar que los ayuntamientos pidan al Gobierno un proyecto de ley de reforma laboral alternativo, "pactado con los agentes sociales y las fuerzas políticas" y que tenga como objetivo crear empleo estable y de calidad.

La exigencia de un texto alternativo figura también en la moción que el PSOE ha registrado también en el Congreso y que se debatirá en el pleno dos días antes de que el Gobierno someta a la convalidación de la Cámara el real decreto ley de la reforma laboral.

Según el texto de la moción destinada a los ayuntamientos, la reforma debe retirarse porque "no va a resolver la grave crisis" ni a rebajar la alta tasa de paro pero sí va a traer "una degradación de las condiciones de trabajo, un empobrecimiento de la población y un ataque a la cohesión social".

Incremento del número de despidos y rebaja de sueldos que lastrará el consumo de las familias y por tanto la demanda interna y el PIB son, a juicio del PSOE, otros efectos que traerá una reforma que considera "ineficaz" y, además, "injusta" porque quita a los trabajadores derechos y les crea "inseguridad" dando todo el poder a los empresarios.

LA REFORMA APUESTA POR EL DESPIDO PARA GANAR COMPETITIVIDAD.

El texto centra su crítica a la reforma laboral en señalar que convierte el despido en la "opción más fácil para que una empresa mejore su competitividad" y advierte de que, en un "momento de recesión" como el actual, abaratar el despido sólo servirá para traer más paro, ya que no incentiva la contratación.

Además, alerta de que hará retroceder los derechos de los trabajadores, empezando por que "generaliza" el despido con indemnización de 20 días por año trabajado, ya que lo permite en cuanto haya una caída de ingresos tres trimestres consecutivos, "una situación habitual en el ciclo recesivo".

En esa línea, la exposición de motivos de la moción recalca que la reforma "abre la puerta una rebaja general de los sueldos sin necesidad de acuerdo" e insiste en criticar el nuevo contrato "formalmente indefinido" pero con periodo de prueba de un año, avisando de que en la práctica no durarán más que eso o, como mucho, tres años, cuando concluyan sus bonificaciones.

ANULA LA CAPACIDAD DE NEGOCIACION.

Los socialistas advierten también de que la reforma facilitará los despidos colectivos en el sector público, no sólo en las empresas públicas sino en toda la administración, y de que "anula la capacidad de negociación de los sindicatos para defender los derechos de los trabajadores".

Sobre este asunto, sostiene que, mientras una gran reforma laboral necesitaría un pacto de los agentes sociales para tener éxito, la presentada por el Gobierno facilita precisamente lo contrario, con la inaplicación de los convenios colectivos, los llamados "descuelgues". Y además, suprime la autorización previa de los expedientes de regulación de empleo (ERE), "con lo que se reduce seriamente la capacidad de los sindicatos" para negociar y aumenta el riesgo de judicialización de las relaciones laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky