Economía

Economía/Laboral.- La CEOE propone a los sindicatos circunscribir el arbitraje laboral en la mediación del SIMA

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

El director del Departamento de Relaciones Laborales de la CEOE, José de la Cavada, ha avanzado este miércoles que la patronal ha enviado una propuesta a los sindicatos UGT y CC.OO. proponiéndoles instar al Gobierno a que modifique la reforma laboral en el sentido de que los arbitrajes en caso de desacuerdo se lleven al Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), y no a la Comisión Consultiva de Convenios que, a su juicio, no es el órgano "más adecuado".

En declaraciones a los medios en el Congreso, Cavada ha explicado que la CEOE presentará "mejoras técnicas" al decreto de reforma laboral, que en líneas generales considera positiva para generar empleo y actividad económica.

En concreto, los empresarios creen que "la Comisión Consultiva de Convenios no parece la fórmula más adecuada para arbitrar" ya que se trata de un órgano "asesor" y que, por su composición tripartita --empresarios, sindicatos y Gobierno-- supondría "dejar en manos de la administración los casos en los que no haya acuerdo" y, por tanto, "volver al sistema del régimen anterior".

Así, opina que no se debería "convertir al juez en un empresario que tenga que analizar todo el proceso decisorio para hacer una amortización de plantilla", ya que "le resultaría muy difícil dar sentido a las causas económicas en relación a la proporcionalidad de la medida" porque los despidos "no son un tema de matemáticas, sino organizativos".

DESPIDOS RAZONADOS.

Y es que, a juicio del responsable de la CEOE, la reforma laboral fija las causas objetivas del despido por razones económicas, pero eso no significa que haya "barra libre". "No se trata de tocar un botón y, porque tengo un euro de pérdida todos los meses, pongo en la calle a media plantilla. Hay que razonarlo, entregar a los sindicatos el por qué de la medida", ha apuntado.

Así, considera que con la nueva normativa laboral el empresario tiene más potestad pero sólo "organizativa", lo que supone que para un juez supondría "un trabajo enorme analizar por qué un empresario quiere extinguir diez contratos en base a que pierde un 20% de facturación".

"Eso tiene que explicarlo el que tiene la empresa", ha defendido, limitando las funciones de los jueces a "ver que se cumplen las leyes, que no se han vulnerado los derechos fundamentales (de los trabajadores) y, por supuesto, controlar el fraude de ley". "Al juez hay que darle competencias no sobre la idoneidad de la medida sino sobre que la medida y los procedimientos seguidos no vayan contra derechos fundamentales ni sean un fraude de ley", ha insistido.

Cavada ha reiterado que la patronal ya ha enviado a los sindicatos esta propuesta --que estaba incluida en el acuerdo alcanzado por los agentes sociales el pasado 25 de enero relativo a negociación colectiva--, que propone que los arbitrajes se realicen dentro del sistema de arbitrios consensuados SIMA, fundación tripartita tutelada por el Ministerio de Empleo.

De prosperar esta iniciativa, a la que los sindicatos no han contestado aún según Cavada, se evitaría también una de las causas de inconstitucionalidad que encuentran UGT y CC.OO. en la norma, y que consiste en la intervención del Estado en la resolución de conflictos laborales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky