Economía

Los sindicatos se plantean una huelga general el 29 de marzo, un día antes de los Presupuestos

Cándido Méndez e Ignacio Fernández-Toxo. Foto: archivo

Los sindicatos podrían estar planeando ya la huelga general contra la reforma laboral, después de las movilizaciones del pasado 19 de febrero.

Según publica Cadenaser.com, CCOO y UGT se plantean realizarla el próximo 29 de marzo, dentro justo de un mes, y buscando la carga simbólica de realizarla justo un día antes de la presentación de los Presupuestos de 2012, prevista para el 30 de marzo y que probablemente incluya nuevos recortes y/o subidas de impuestos.

La fecha, que todavía no ha sido aprobada por los órganos directivos de los sindicatos, tendrían más puntos a favor, ya que coincide con las ya convocadas por algunos sindicatos nacionalista y se celebraría antes de Semana Santa, lo que permitiría que hubiera una mayor participación, según la web de la emisora de radio.

Oficialmente, hoy han asegurado que su prioridad es asegurarse el éxito de las movilizaciones que están desarrollando contra la reforma laboral (hoy mismo hay actos convocados), y han anunciado nuevas protestas para el 8 de marzo, Día Internacional de la mujer y fecha en la que está previsto convalidar la reforma en el Parlamento, y para el 11 de marzo, en el que se celebrarán nuevas manifestaciones en todo el país.

De esta forma, los sindicatos descartan por ahora convocar una huelga general contra la reforma laboral porque, además, entienden que es momento de "apurar" todas las vías de negociación posibles con el Gobierno para cambiar la reforma laboral.

En un comunicado conjunto en respuesta a la información de que barajan una huelga general para el 29 de marzo, CCOO y UGT insisten en que, en este momento, "su prioridad es impulsar un proceso sostenido y creciente de movilización" contra la reforma del mercado de trabajo.

Así, a los actos previstos para hoy en el marco de la jornada de lucha convocada por la CES, se suman las manifestaciones y protestas que desarrollarán el próximo 8 de marzo en todo el país, y las que celebrarán el día 11 en las principales ciudadades españolas, tal y como ya hicieron el pasado 19 de febrero.

Los sindicatos están esperando la respuesta del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a la que carta que le remitieron el pasado 20 de febrero para solicitarle la apertura urgente de una mesa de diálogo social para abordar la reforma laboral.

Las centrales sindicales recuerdan al Ejecutivo que tienen alternativas sobre el mercado de trabajo, como la Iniciativa Legislatuiva Popular (ILP) por el empleo estable y con derechos que presentaron hace tiempo en el Congreso de los Diputados o el Acuerdo para el Empleo y Negociación Colectiva que suscribieron el 25 de enero con CEOE y Cepyme.

CCOO y UGT afirman además que "en breve" tendrán cerrado el documento en el que se ordenan y sistematizan las citadas alternativas, con la idea de que el Gobierno se haga eco de ellas y dé marcha atrás en su reforma laboral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky