Economía

Llamazares propone acuerdo para rebajar precariedad laboral al 22 por ciento

Madrid, 26 feb (EFECOM).- El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, Gaspar Llamazares, propuso hoy un pacto con los agentes sociales, con el "protagonismo" de los sindicatos y la "responsabilidad" de las administraciones públicas, para rebajar la precariedad laboral en la próxima legislatura al 22 ó 23 por ciento.

Llamazares anunció esta iniciativa durante su intervención en un acto electoral en Madrid en el que se presentó un manifiesto firmado por unos 700 sindicalistas, de manera individual, para apoyar a Izquierda Unida.

Los cerca de 700 sindicalistas firmantes del manifiesto, principalmente de CCOO, piden a los trabajadores participar "masivamente" en las elecciones y apoyar a IU "por ser la mejor opción en tanto que trabajadores y en tanto que ciudadanos".

El documento afirma que cuando IU participa y condiciona se abren paso las propuestas más favorables, algo que no ocurre cuando el PSOE actúa en solitario o bajo presión de la derecha nacionalista.

"El gobierno socialista no ha sabido aprovechar el periodo excepcional de prosperidad y crecimiento económico para avanzar hacia un modelo productivo más sostenible, con un empleo de mayor calidad, más seguro, saludable y menos precario", recoge el texto.

También considera que el "catastrofismo" del PP "no sólo es la peor manera de afrontar la situación, sino que además busca crear las condiciones para futuros recortes sociales".

Según el líder de IU, existen "condiciones económicas y sociales" para llevar a cabo un cambio del modelo de desarrollo para que sea más justo, más sostenible ecológicamente y conlleve mayor calidad en el empleo.

El coordinador general de IU ha lamentado la "lacra" de la precariedad laboral, sobre todo entre los jóvenes, y ha propuesto este pacto para reducir cada año un 2 por ciento de la precariedad y que se disminuya hasta el 22 ó 23 por ciento en la próxima legislatura.

El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno ha declarado que todavía es "posible volver a la economía política" e introducir "gestos y rasgos democráticos en la evolución de la economía".

"Mi tarea hoy aquí es elevar la moral de los trabajadores", ha asegurado Llamazares, quien ha denunciado que las medidas económicas del PP se basan en el recorte de salarios, el ajuste del gasto público y la rebaja de impuestos.

Además, ha lamentado que el PSOE presente un "diagnóstico edulcorado que no se corresponde con la realidad" en materia económica.

IU no comparte, ha proseguido el coordinador general de IU, "la utilización de los nubarrones" por parte del PP para un "ajuste duro", pero tampoco "la ignorancia de la realidad que demuestra el PSOE y Zapatero".

Ha remarcado que fue iniciativa de IU la aprobación de una ley para limitar la subcontratación en la construcción en la pasada legislatura y que, gracias a su formación y a los sindicatos, se ha elevado el salario mínimo.

Otras propuestas electorales de IU, ha recordado su líder, son una norma para la convergencia en gasto social con la UE o una ley de bases para los servicios sociales, así como un plan contra el fraude fiscal que permitirá recaudar 6.000 millones de euros más al año.

"Lejos de dar cheques o subvenciones", ha comentado el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno, la formación de izquierdas propone reconocer derechos y desarrollar los servicios públicos. EFECOM

alrv/jmj/ff

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky