El secretario de Estado de Comercio advierte de que la cifra de déficit supone un esfuerzo "adicional" de reducción del gasto público
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha propuesto a las comunidades autónomas que integren su red de oficinas comerciales en el extranjero en la del Estado, ya que "España no puede permitirse el lujo de tener una duplicidad de oficinas en el exterior".
Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización de este martes, el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, ha destacado que España "no está ahora mismo en situación para duplicar el dinero del Estado y el de las autonomías, sobre todo después de conocer la cifra de déficit público", por lo que ha abogado por integrar a las comunidades en la red de oficinas del Estado.
García-Legaz ha reiterado que no se trata de una eliminación de oficinas, "sino de la ampliación de la red del Estado para dar cabida a las de las autonomías, pues hay ciudades como Sao Paulo (Brasil) que tienen 11 oficinas de España y eso no puede sostenerse".
Según el secretario de Estado de Comercio, esta integración mejorará la imagen de la marca España en el exterior, "ya que habrá una oficina que tenga todos los servicios integrados". No obstante, no ha adelantado la cifra de ahorro que puede suponer esta medida, "pues dependerá de las comunidades que acepten la propuesta y decidan englobarse en las oficinas del Estado".
Por otra parte, García-Legaz ha afirmado que el Gobierno deberá hacer un esfuerzo "adicional" para reducir el gasto público después de que se haya dado a conocer la cifra oficial de déficit de 2011. "El Ejecutivo se ha encontrado con una cifra dos puntos por encima de la que oficialmente había anunciado el anterior Gobierno, por lo que tendrá que hacer un esfuerzo mayor para reducir el gasto público", ha reconocido el responsable de Comercio, para quien el Ejecutivo está trabajando de forma "muy comprometida" para rebajar esa cifra.
Además, el secretario de Estado ha señalado que la Comisión Europea (CE) es consciente de que el déficit del 8,51% sobre el PIB que España registró el pasado año sitúa a los presupuestos de 2012 "en una situación muy complicada, aunque el Ejecutivo asumirá el objetivo de déficit que Bruselas proponga y trabajará para lograrlo".
Relacionados
- Economía.- BMN plantea la extinción de otros 530 contratos, cierre de 120 oficinas y reducción salarial durante dos años
- Economía/Empresas.- Ahorro Familiar compra un complejo de oficinas de Madrid por 65 millones
- Economía/Empresas.- Iberdrola Inmobiliaria alquila a Servdebt más de 1.000 metros cuadrados de oficinas en Lisboa
- Economía.- El Gobierno andaluz no ve bien el anuncio de Banca Cívica de cierre de oficinas y la salida de trabajadores
- Economía.- Banca Cívica plantea a los sindicatos el cierre de 156 oficinas y la salida de 1.480 personas