BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
La ciudad de Barcelona desplegará de forma masiva la tecnología de pago sin contacto ('contactless') NFC en los próximos años de la mano de La Caixa, Indra y Telefónica, en un proyecto en el que colaborarán con el Ayuntamiento de la capital catalana y que es la primera iniciativa presentada en el marco de su capitalidad mundial del móvil hasta 2018.
El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha destacado que es la primera muestra de lo que supone ser la Mobile World Capital, y que gracias a la colaboración público-privada se podrá situar a Barcelona en la "primera fila" mundial en movilidad y en modelo de ciudad inteligente (smart city), lo que ayudará a atraer a empresas, crear empleo y exportar conocimiento.
La Caixa ya está desplegando en la ciudad datáfonos de pago en comercios y cajeros automáticos adaptados para tarjetas 'contactless', de los que ya están operativos 8.000 y 250 respectivamente.
Este año ya se podrá pagar con tarjetas 'NFC' en comercios, mercados municipales, taxis, museos, centros deportivos y en el Zoo de Barcelona, y en unos tres años se espera poder extender el servicio al metro y el autobús y los aparcamientos.
La tecnología NFC también se está implantando en los móviles, por lo que también servirán para pagar, con unas previsiones de que Barcelona sume tres millones de móviles con NFC en poco más de tres años.
En esta línea, TELEFONICA (TEF.MC)pedirá a los fabricantes con los que trabaja que los nuevos teléfonos cuenten con esta tecnología, ha explicado el director general de Telefónica en Cataluña, Kim Faura, mientras que INDRA (IDR.MC)aportará su experiencia para extender las aplicaciones de la NFC.
En la segunda mitad de este año saldrán al mercado muchos móviles NFC, y el sector prevé que en 2015 la mitad de los terminales sea NFC y que haya más de 300 millones de terminales en el mercado.
RELEVANCIA INTERNACIONAL.
El Ayuntamiento de Barcelona junto con La Caixa, Indra y Telefónica han destacado el efecto multiplicador que ofrece la colaboración público-privada con proyectos como este, que convertirán a la Ciudad Condal en un 'Living lab' (laboratorio en la vida real) con aspiración de ser referente internacional.
Paralelamente a este acto, celebrado en el marco del Mobile World Congress (MWC) que acoge esta semana Fira de Barcelona, el director general de Industria de la Generalitat, Joan Sureda, y el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Carles Flamerich, han visitado a las empresas presentes en el pabellón catalán del congreso.
Tras la visita, Sureda ha remarcado que la Mobile World Capital servirá "para impulsar a la industria local y captar inversiones extranjeras", ya que el sector TIC ofrece un gran potencial que debe ser tractor de la economía catalana.
En 2011 Cataluña captó 38 proyectos internacionales por una inversión de 250 millones de euros, de los que siete correspondieron al sector TIC con una generación de 1.000 empleos.
Flamerich ha afirmado que si los Juegos Olímpicos de 1992 sirvieron para "abrir Barcelona al mar y al mundo", la Mobile World Capital debe abrir Cataluña a la economía mundial.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Empresas de la Cámara de Barcelona cierran operaciones financieras por 183 millones con La Caixa
- Economía/Finanzas.- La recesión y la reforma financiera debilitarán el crédito en 2012, según La Caixa
- Economía/Finanzas.- La Caixa e Invercaria invierten 5 millones de euros en la empresa nLife Therapeutics
- Economía/Finanzas.- Generalitat insinúa contactos con Caixa y Bankia para sondear una fusión en un momento determinado
- Economía/Finanzas.- La Caixa informa al Banco de España de que ya cumple con el 'core capital' del 9%